Explora en esta página una recopilación de artículos de jurisprudencia que abordan el tema de la justicia en diferentes contextos legales y judiciales.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal que aclara las condiciones de aplicabilidad de las medidas cautelares reales, con especial referencia a la importancia de la motivación respecto al 'periculum in mora'.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara que la genericidad en la solicitud de penas sustitutivas de penas privativas de libertad breves no impide la concesión del beneficio. Un análisis sobre este importante principio jurídico.
La sentencia n. 14657 de 2024 aclara la importancia de la traducción para los imputados no italófonos en los procedimientos cautelares, estableciendo que la ausencia de traducción anula las decisiones adoptadas.
La sentencia n. 15430 de 2024 aclara aspectos importantes relacionados con el principio devolutivo en el juicio de apelación, destacando la ilegitimidad de la disolución de oficio del vínculo de continuación, una cuestión crucial en el derecho penal.
La sentencia n. 17346 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre las atenuantes en el delito de receptación, destacando la necesidad de una indemnización integral para obtener las disminuciones. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.
La sentencia del Tribunal de Casación aclara las condiciones para la validez de las declaraciones acusatorias realizadas por varios colaboradores de justicia, destacando la importancia del contraste mutuo y la gestión de las divergencias.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara que la imposibilidad de trabajar por edad o salud no excluye la concesión de la libertad condicional, en presencia de otros factores favorables a la reinserción social.
La sentencia n. 16315 de 2024 de la Corte de Casación aclara las modalidades de notificación para los imputados residentes en el extranjero, destacando los requisitos necesarios para que se pueda declarar la ausencia del imputado en juicio.
Analicemos la reciente sentencia de la Corte que aclara la ilegitimidad de la obligación de pago de sumas a favor de terceros en el contexto de la libertad condicional en servicio social, destacando las implicaciones legales y constitucionales.
La ordenanza n. 10615 de 2024 aclara los criterios de verificación tributaria, estableciendo la importancia de las presunciones graves, precisas y concordantes en la evaluación de las pasivos declarados.