La Cassación sobre la revocación de la pensión alimentaria por divorcio: Auto n. 26751 de 2024

El reciente auto de la Corte de Cassación, n. 26751 del 15 de octubre de 2024, aborda un tema crucial en el derecho de familia: la revocación de la pensión alimentaria por divorcio. En particular, la Corte se pronunció sobre el recurso de A.A. que impugnaba la decisión de la Corte de Apelación de Brescia, la cual había rechazado la solicitud de revocación de la pensión alimentaria a favor de B.B. Este artículo analizará los puntos destacados de la sentencia y el significado de las decisiones adoptadas por la Corte.

El contexto del caso

A.A. solicitaba la revocación de la pensión alimentaria de 1.750 euros mensuales, alegando haber sufrido un cambio en sus condiciones económicas y tener elementos que demostrarían la mejorada situación patrimonial de su exesposa, B.B. Sin embargo, la Corte de Apelación rechazó la solicitud, considerando que el recurrente no había demostrado adecuadamente los nuevos hechos que justificarían la revocación.

La Corte destacó que la falta de admisión de las pruebas solicitadas por A.A. impidió la posibilidad de demostrar las nuevas circunstancias económicas, esenciales para la decisión.

Carga de la prueba y motivación de la Corte

Un aspecto central de la decisión se refiere a la carga de la prueba. Según la Corte, A.A. no proporcionó elementos suficientes para respaldar su solicitud. En particular, se subrayó que la documentación presentada no probaba de manera clara y concreta la situación patrimonial de B.B., a pesar de las afirmaciones del recurrente. La Corte reiteró que corresponde a quien solicita la revocación de la pensión demostrar los cambios significativos en las condiciones económicas de las partes.

  • La consulta a la Agencia de ingresos no proporcionó pruebas suficientes sobre el patrimonio de B.B.
  • Las solicitudes de prueba presentadas por A.A. fueron consideradas exploratorias y, por lo tanto, inadmisibles.

Conclusiones

En conclusión, el auto n. 26751 de la Cassación representa una importante postura sobre la carga de la prueba en materia de pensión alimentaria por divorcio. La Corte ha aclarado que la simple afirmación de una mejora patrimonial no es suficiente para justificar la revocación de la pensión sin pruebas concretas y documentadas. Esta decisión subraya la necesidad de una evaluación atenta y rigurosa de las condiciones económicas de las partes, destacando la importancia de la prueba en la decisión judicial.