Asignación de divorcio: Análisis de la sentencia Cass. civ. n. 21955/2024

La sentencia de la Corte de Casación, n. 21955 del 5 de agosto de 2024, ofrece puntos significativos sobre la cuestión de la asignación de divorcio, en particular en relación con la necesidad de una comunión de vida entre los cónyuges. La Corte ha acogido parcialmente el recurso de A.A., reduciendo la asignación reconocida a B.B. de 450,00 a 350,00 euros al mes, planteando importantes cuestiones relacionadas con la prueba y las condiciones para la atribución de la asignación asistencial.

Contexto de la Sentencia

En esta controversia, el Tribunal de Perugia había inicialmente reconocido una asignación de divorcio a favor de la esposa, a pesar de la brevedad del matrimonio y la falta de una verdadera comunión de vida. La Corte de Apelación ha reducido posteriormente el importe, argumentando que no existían los presupuestos para una asignación en función compensativa, dado que no había habido una verdadera compartición de la vida matrimonial entre los cónyuges.

La Corte ha establecido que la duración del matrimonio y la falta de cohabitación influyen en la determinación de la asignación de divorcio, destacando la importancia de la comunión de vida.

Principios Jurídicos Relevantes

El caso se inserta en el marco normativo del art. 5 de la ley 898/1970, que regula la asignación de divorcio. La Corte ha reiterado que, para que se reconozca una asignación de divorcio, es necesario que haya habido una comunión de vida efectiva. En este caso, la falta de cohabitación y la brevedad del matrimonio han llevado a una reducción de la asignación. Además, la Corte ha aclarado que la ausencia de iniciativas por parte de la esposa para buscar trabajo, a pesar de sus capacidades, ha influido negativamente en su situación.

  • Importancia de la comunión de vida: La sentencia subraya cómo la falta de una vida compartida entre cónyuges puede influir en el derecho a la asignación.
  • Rol de la duración del matrimonio: La Corte ha destacado que los matrimonios breves pueden no justificar una asignación elevada.
  • Obligación de prueba: Es fundamental para el cónyuge que solicita demostrar su situación económica y laboral.

Conclusiones

La sentencia Cass. civ. n. 21955/2024 representa una importante reflexión sobre los derechos y deberes de los cónyuges en fase de divorcio. Ella destaca la necesidad de considerar varios factores, incluyendo la duración del matrimonio y la real compartición de la vida, para establecer la asignación de divorcio. Los principios expresados por la Corte pueden servir de guía para futuros casos similares, aclarando que la asignación de divorcio no debe ser garantizada automáticamente, sino que debe ser evaluada caso por caso.

Estudio Jurídico Bianucci