• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Comentario a la Sentencia Cass. civ., Sez. I, Ord. n. 23097 de 2024: Custodia y Responsabilidad Parental

La reciente orden de la Corte de Casación, n. 23097 de 2024, ofrece puntos de vista significativos para comprender las dinámicas relacionadas con la responsabilidad parental y la custodia de los menores. La sentencia se basa en un caso complejo que involucra a la madre A.A. y su hija D.D., actualmente bajo la custodia de una pareja de padres adoptivos, C.C. y B.B. En el centro de la cuestión está la solicitud de la madre de recuperar la responsabilidad parental, después de haber sido declarada decadente.

El Contexto Jurídico

La Corte de Apelación de Ancona ya había evaluado la situación de A.A., confirmando las decisiones previas del Tribunal para los Menores. En particular, el decreto de decadencia de la responsabilidad parental se había emitido debido a comportamientos considerados perjudiciales para la menor. Este caso destaca la importancia del art. 330 c.c., que establece los requisitos para la decadencia de la responsabilidad parental en ausencia de un adecuado respeto de los deberes parentales.

Motivos de Recurso y Respuesta de la Corte

A.A. presentó tres motivos de recurso, todos rechazados por la Corte. El primer motivo se refería a la supuesta nulidad de la sentencia por falta de motivación. Sin embargo, la Corte consideró que la motivación era amplia y detallada, evaluando cuidadosamente la situación actual de la madre y las relaciones con la hija. La Corte subrayó que la evaluación de la responsabilidad parental debe basarse en hechos recientes y pertinentes.

La Corte aclaró que la responsabilidad parental no puede ser restaurada si persisten situaciones de criticidad que ponen en peligro el bienestar del menor.

Implicaciones de la Sentencia

  • La responsabilidad parental es un derecho fundamental, pero debe ejercerse con respecto al bienestar del menor.
  • La Corte reiteró la necesidad de un camino terapéutico para la madre, destacando cómo la recuperación de las competencias parentales requiere tiempo y apoyo adecuado.
  • La decisión resaltó la importancia de la relación entre padres e hijos, que debe ser protegida de posibles comportamientos perjudiciales.

Conclusiones

La sentencia n. 23097 de 2024 ofrece una clara indicación sobre cómo el sistema jurídico italiano aborda las cuestiones relacionadas con la custodia de los menores y la responsabilidad parental. Es fundamental que las decisiones estén siempre orientadas al bienestar del menor, teniendo en cuenta las necesidades afectivas y psicológicas. La Corte ha demostrado considerar no solo los intereses de la madre, sino sobre todo los de la hija D.D., subrayando que la estabilidad y la seguridad en la vida de un menor no pueden ser comprometidas por situaciones de inadecuación parental.