Adoptabilidad y protección del menor: comentario sobre la orden n. 26392 de 2024 de la Corte Suprema

La reciente intervención de la Corte Suprema, con la orden n. 26392 de 2024, ofrece importantes elementos de reflexión sobre la cuestión de la adoptabilidad de los menores y la protección de sus derechos. La sentencia se enmarca en un contexto jurídico complejo, destacando la importancia de un procedimiento que proteja al menor, pero que al mismo tiempo respete los derechos de los padres y de los tutores.

El caso del menor D.D.

La Corte de Apelación de Roma, confirmando la sentencia del Tribunal de Menores, había declarado el estado de adoptabilidad del menor D.D., tras una serie de investigaciones que habían puesto de manifiesto una situación de abandono. La decisión se basaba en un análisis profundo de la situación familiar, caracterizada por comportamientos inadecuados por parte del padre, A.A., y por problemas de tipo psicológico y relacional de la madre, C.C.

En este contexto, la Corte de Apelación consideró que la colocación del menor en una familia de acogida era en el interés superior del niño, garantizando al mismo tiempo la posibilidad de mantener los vínculos con los padres biológicos.

La cuestión de la nulidad por falta de citación de los tutores

Un aspecto crucial abordado por la Corte Suprema se refiere a la nulidad de la sentencia por falta de citación de los tutores. La Corte ha declarado que, en materia de adopción y acogida, la falta de citación de los tutores o de la familia colocadora, bajo pena de nulidad, representa una violación de los derechos procesales. Este principio ha sido reafirmado en el contexto de la ley 184/1983, que protege el interés del menor y garantiza la participación activa de quienes se ocupan de él durante el procedimiento.

  • El menor debe ser escuchado cuando sea necesario, teniendo en cuenta su edad y su situación.
  • Los tutores deben ser involucrados en el procedimiento, con el fin de garantizar una evaluación completa y equilibrada de la situación.
  • El respeto de los procedimientos es fundamental para proteger los derechos del menor y garantizar un resultado justo y equitativo.

Conclusiones

En conclusión, la orden n. 26392 de 2024 representa un avance significativo en la protección y en la defensa de los derechos de los menores en situaciones de adoptabilidad. La Corte Suprema ha puesto de relieve la importancia de garantizar que todas las partes involucradas en el procedimiento sean adecuadamente escuchadas y que las decisiones se basen en una evaluación integral de la situación. Este enfoque no solo protege al menor, sino que también refuerza la confianza en el sistema jurídico, demostrando un compromiso constante hacia la mejora de los procedimientos legales en materia de adopción.

Estudio Jurídico Bianucci