Adopción de mayores: comentario sobre la sentencia n. 29684 de 2024

La reciente orden de la Corte Suprema de Casación, n. 29684 de 2024, aborda un tema de gran relevancia en el derecho de familia: la adopción de mayores. En esta decisión, la Corte ha anulado una sentencia de la Corte de Apelación de Turín que había negado la adopción de un hombre por parte de una mujer anciana, confirmando la importancia de los lazos afectivos y la necesidad de una evaluación más atenta de las relaciones familiares consolidadas.

El caso en examen

La Corte de Apelación había negado la solicitud de adopción de B.B. por parte de A.A., subrayando la falta de un contexto familiar profundo y duradero entre los dos. Los jueces habían considerado que el único lazo de amistad y asistencia no era suficiente para justificar la adopción, a pesar de la avanzada edad de la solicitante y la relación de apoyo mutuo.

El reconocimiento jurídico de lazos afectivos consolidados es fundamental para garantizar los derechos de identidad y pertenencia.

Las motivaciones de la Corte de Casación

La Casación, al acoger el recurso, ha destacado cómo la adopción de mayores debe ser considerada no solo desde un perfil patrimonial, sino también como un acto destinado a reconocer y formalizar lazos afectivos significativos. De hecho, nuestro ordenamiento reconoce que la adopción tiene una doble función: patrimonial y solidaria. La Corte se ha referido a precedentes jurisprudenciales, como la sentencia n. 7667/2020, que han ampliado la perspectiva sobre la adopción, subrayando la necesidad de considerar también la historia personal y los lazos afectivos entre las partes involucradas.

Reflexiones finales e implicaciones para el futuro

Esta sentencia representa un paso importante hacia un reconocimiento jurídico más inclusivo de las relaciones familiares contemporáneas. La Corte ha afirmado que, para que se pueda llevar a cabo la adopción de un mayor, es suficiente demostrar la existencia de lazos afectivos consolidados, incluso en ausencia de un contexto familiar tradicional. Esto es particularmente significativo en una época en la que las familias se configuran de diversas maneras y las relaciones afectivas adquieren una relevancia creciente.

  • Reconocimiento de los lazos afectivos
  • Importancia de la solidaridad social
  • Evolución del concepto de familia

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 29684 de 2024 de la Corte de Casación se establece como un punto de referencia fundamental para la comprensión del instituto de la adopción de mayores, invitando a una relectura de los requisitos exigidos para esta práctica. Las relaciones afectivas, la solidaridad y la identidad personal deben estar en el centro de las evaluaciones jurídicas, favoreciendo un derecho de familia más inclusivo y atento a las dinámicas sociales reales.

Estudio Jurídico Bianucci