La Cassación y las sucesiones: comentario a la sentencia n. 28666/2024

La sentencia n. 28666 del 2024 de la Corte de Cassación ofrece una importante reflexión sobre las dinámicas relacionadas con la aceptación de la herencia y la división de los bienes en caso de sucesión. En particular, el caso analizado involucra a dos hermanos, A.A. y B.B., involucrados en una controversia por la disolución de una comunidad hereditaria relacionada con un inmueble. Esta decisión proporciona elementos relevantes para comprender las implicaciones jurídicas de la sucesión legítima y los derechos de los herederos.

El contexto de la sentencia

A.A. había iniciado una acción legal para obtener la disolución de la comunidad hereditaria, argumentando que era la única heredera de su madre, fallecida en 2007. La cuestión central era si B.B. había aceptado tácitamente la herencia, lo que habría conllevado una división del inmueble en partes iguales. La Corte de Apelación de Palermo, en parte reformando la sentencia de primera instancia, había reconocido también a B.B. la calidad de heredero, estableciendo que ambos eran copropietarios del inmueble en la medida de 1/2 cada uno.

La cuestión de la aceptación de la herencia y su implicación sobre la calidad de heredero son centrales en el procedimiento sucesorio.

Las principales consideraciones de la Corte

  • La Corte ha establecido que el actio interrogatoria, prevista en el art. 481 c.c., no tiene como finalidad resolver conflictos de derechos, sino verificar la voluntad de aceptación por parte del llamado a la herencia.
  • Se ha aclarado que la calidad de heredero no está excluida por la mera espera de una declaración de aceptación, sino que también puede derivarse de actos de posesión de bienes hereditarios, como se prevé en el art. 485 c.c.
  • La Corte también ha destacado que la división de bienes hereditarios abusivos debe respetar las normativas de construcción y no puede prescindir de la regularidad de los actos.

Conclusiones

La sentencia n. 28666/2024 de la Corte de Cassación se inscribe en una línea jurisprudencial de fundamental importancia para el derecho sucesorio. Subraya cómo la calidad de heredero puede ser adquirida también a través de la posesión de los bienes, sin la necesidad de una aceptación formal. Además, destaca la importancia de la regularidad edilicia en el contexto de la división de los bienes hereditarios. Estos principios representan un útil referente para los operadores del derecho y para aquellos que se encuentran gestionando situaciones similares.

Estudio Jurídico Bianucci