La sentencia n. 19779 del 25 de julio de 2018 de la Corte de Casación representa un importante paso adelante en la regulación de los derechos de los ascendientes, en particular en lo que respecta al derecho de los abuelos a mantener relaciones significativas con sus nietos. La Corte ha confirmado que tales derechos, aunque reconocidos, están subordinados al interés superior de los menores. Este artículo analiza los puntos clave de la sentencia, las implicaciones jurídicas y el contexto normativo de referencia.
El recurrente, G.C., solicitó el reconocimiento de su derecho a mantener relaciones significativas con los nietos, invocando el artículo 317 bis del código civil, introducido por la reforma de 2013. Sin embargo, la Corte de apelación de Ancona había considerado que su comportamiento violento en el pasado no era conforme al interés de los menores, negando así el derecho de visita. La Casación, en su examen, ha confirmado que las decisiones sobre los derechos de visita de los abuelos deben tener en cuenta prioritariamente el bienestar de los menores.
El derecho de los ascendientes a mantener relaciones significativas con los nietos menores se presenta como un derecho pleno exclusivamente frente a terceros, donde constituye una posición subjetiva recessiva ante el interés preeminente de los nietos.
La sentencia ha subrayado que el artículo 317 bis c.c. introduce un derecho autónomo para los abuelos, pero este derecho debe siempre ser equilibrado con el interés superior de los menores. La Corte ha destacado que, en caso de conflicto, el bienestar del menor debe prevalecer. La jurisprudencia europea ha apoyado este enfoque, reiterando la importancia de garantizar un ambiente de crecimiento sereno para los niños.
La Corte ha afirmado que las disposiciones que afectan los derechos de los ascendientes están sujetas al juicio rebus sic stantibus, lo que significa que pueden ser modificadas solo en presencia de nuevas circunstancias. Este principio es fundamental para garantizar estabilidad y certeza en las relaciones familiares. Además, la Corte ha hecho referencia a normativas europeas, como el artículo 8 del CEDH, que protege el derecho a la vida familiar, destacando la importancia de una protección adecuada para los menores.
En conclusión, la sentencia n. 19779/2018 de la Corte de Casación ofrece una valiosa guía sobre los derechos de visita de los abuelos, destacando la importancia de un enfoque equilibrado que tenga en cuenta el interés superior de los menores. Esta orientación jurídica no solo aclara la posición de los abuelos, sino que también refuerza la necesidad de un ambiente familiar sano y protegido para los más jóvenes.
Seguimos constantemente las novedades normativas y jurisprudenciales, ofreciendo análisis actualizados y soluciones innovadoras. Compartimos las novedades del derecho para fomentar una cultura jurídica más consciente.
abuelos acción de reducción aceptación aceptación de herencia acogimiento familiar acoso acosos acreedores acuerdo de separación acuerdo parental acuerdos colaterales acumulación de demandas administración de apoyo adopción adopción sencilla adoptabilidad alimentos anulación apelación incidental ascendientes asesoría técnica asignación de la vivienda conyugal asistencia jurídica gratuita audiencia del menor audiencia menor autodeterminación autonomía autorresponsabilidad autosuficiencia económica beneficio de inventario Bérgamo bienestar de los menores bigenitorialidad biparentalidad capacidad de entender capacidad laboral capacidad parental carga de la prueba cargo casa conyugal Casación Cassación Cassación 2024 co-parentalidad cobro cobro separación cohabitación colación colocación de menores compensaciones competencia jurisdiccional competencia territorial comunidad de vida comunidad legal condición suspensiva conflicto familiar conflicto parental conflictos familiares consentimiento consentimiento parental contradictorio contrato agrario contribución patrimonial Convención de Estambul Convención de La Haya convivencia convivencia more uxorio copropiedad Corte Constitucional Corte de Apelación Corte de Casación Corte de Justicia de la UE Corte de Justicia Europea Corte Suprema cosa juzgada culpa curador especial custodia custodia compartida custodia de menores custodia exclusiva custodia heterofamiliar custodia internacional daño no patrimonial deberes conyugales delito derecho civil derecho de custodia derecho de defensa derecho de escucha derecho de familia derecho de familia. derecho de los ascendientes derecho de reducción derecho de visita derecho familiar derecho hereditario derecho internacional derecho penal derecho sucesorio derechos de custodia derechos de defensa derechos de los cónyuges derechos de los menores derechos de los padres derechos de visita derechos del beneficiario derechos del menor desconocimiento de paternidad disforia de género disparidad de ingresos disparidad económica división hereditaria divorcio donación donaciones donaciones indirectas educación religiosa elusión equidad equidad económica escucha del menor escuela estabilidad afectiva estado de abandono estado filial familia filiación fragilidad gastos extraordinarios gestación por otros herencia hijos mayores de edad hijos menores hipoteca identidad no binaria imputación inadecuación parental incapacidad incapacidad natural incumplimiento indemnización por daños ineficacia infidelidad ingratitud inscripción hipotecaria interés de los hijos interés de los menores interés del menor interés superior del menor intereses del menor jurisdicción jurisprudencia jurisprudencia italiana jurisprudencia. justicia italiana La Haya lazos afectivos legítima legitimación legitimación madre legitimación pasiva legitimarios ley 184/1983 ley 898/1970 ley suiza libertad de elección libertad individual litisconsorcio maltrato maltratos Mantenimiento mantenimiento de hijos manutención manutención de hijos matrimonio mayores de edad mediación menores menores extranjeros necesidades de los menores nivel de vida notificación nulidad nulidad del testamento obligación de manutención obligaciones familiares obligaciones parentales opinión del menor orden orden de la Corte Suprema orden de protección europeo paternidad pensión alimentaria Pensión alimentaria por divorcio pensión alimenticia pensión alimenticia por divorcio pensión de alimentos pensión de divorcio pensión de manutención potestad parental protección de los acreedores protección de menores prueba prueba genética reconciliación rectificación de sexo reducción reducción de donaciones reducción donaciones reembolso de gastos reglamento 2201/2003 relaciones familiares repatriación residencia habitual responsabilidad responsabilidad civil responsabilidad conyugal responsabilidad económica responsabilidad familiar responsabilidad parental responsabilidad subsidiaria responsabilidades familiares responsabilidades parentales retención ilícita revisión de pensión revocabilidad revocación revocación de la pensión alimenticia por divorcio riesgo de incumplimiento salud psicológica sentencia sentencia 1234/2023 sentencia 12345 sentencia 16462 sentencia 16691/2024 sentencia 16703/2024 sentencia 16716/2024 sentencia 17191/2011 sentencia 19069/2024 sentencia 2023 sentencia 2023. sentencia 2024 sentencia 24369 sentencia 2536/2024 sentencia 32354/2024 sentencia 34950/2022 sentencia 8980 sentencia Cassación sentencia Cassación 8229/2023 sentencia de casación sentencia de la Cassación sentencia de la Corte Suprema sentencia de Turín sentencia del Tribunal de Casación sentencia del Tribunal de Casación 2017 sentencia del Tribunal Supremo sentencia n. 6433 sentencia. sentencias separación separación consensual separación conyugal separación. servicios sociales simulación subsistencia de menores sucesión sucesión testamentaria sucesión. sucesiones superior interés del menor sustracción de menor sustracción de menores sustracción internacional sustracción internacional de menores testamento testamento ológrafo testimonio TFR transferencia inmobiliaria traslado traslado de menores traslado de residencia tribunal Tribunal de Brescia Tribunal de Crotone Tribunal de Verona tutela tutela de derechos de menores tutela de menores tutela del menor tutela legal Ucrania unión civil verdad biológica violación violación de la asistencia familiar violencia violencia doméstica violencia moral visita voluntad del beneficiario voluntad del testador