Explora en nuestro blog una selección de artículos y sentencias de jurisprudencia que abordan la responsabilidad penal en diversos contextos legales.
La sentencia n. 15642 de 2024 aclara la configurabilidad del delito de rechazo de actos de oficio en relación con el incumplimiento del depósito de la consulta técnica, excluyendo la responsabilidad penal en ausencia de urgencia.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que distingue entre robo y peculado, aclarando los límites de las responsabilidades de los funcionarios públicos en su actuación. Un caso emblemático ofrece importantes reflexiones.
Descubre cómo la exhibición tardía de los libros contables en el proceso penal afecta la existencia del delito de bancarrota fraudulenta, según la reciente sentencia n. 14931 de 2024.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara el uso de las declaraciones predibattimentales en ausencia de contradicción, estableciendo condiciones fundamentales para el reconocimiento de la responsabilidad penal.
Exploramos el significado de la buena fe en el ámbito de las contravenciones, a la luz de la sentencia n. 14077 de 2024, analizando las condiciones que pueden excluir la responsabilidad penal.
Analicemos la sentencia n. 17106 de 2024, que aclara la responsabilidad del director de obras en caso de colapso culposo, destacando la importancia de la vigilancia y de las precauciones técnicas.
Analicemos la sentencia n. 13364 del 14/02/2024, que aclara la configurabilidad del delito de declaración fraudulentas incluso cuando la documentación falsa es emitida por el propio usuario. Una importante reflexión sobre los delitos tributarios.
La sentencia de la Corte de Casación n. 14961 de 2024 aclara las implicaciones del favorecimiento personal en relación con los delitos permanentes, con un examen de las condiciones de configurabilidad y de las consecuencias jurídicas.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara el concepto de autor mediato en los delitos fiscales, destacando las implicaciones legales para quienes utilizan documentación falsa para evadir impuestos.
La sentencia n. 16800 de 2022 de la Corte de Casación pone de relieve la importancia de la transparencia en la información proporcionada a los órganos de vigilancia y aclara las responsabilidades relacionadas con la omisión de la comunicación de datos cruciales.