Descubre en esta página una recopilación de artículos legales que abordan el tema de la 'prueba', con análisis detallados de casos y normativas relevantes.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara las condiciones de responsabilidad del constructor y del vendedor, destacando el poder de control y las implicaciones legales en caso de defectos constructivos. Descubramos los detalles de esta importante sentencia.
Analicemos la ordenanza n. 17956 de 2024, que aclara la carga de la prueba en relación a la compatibilidad entre el derecho de uso sobre un área de estacionamiento y la servidumbre de paso. Una sentencia fundamental para la gestión de los derechos reales.
Análisis de la reciente Ordenanza n. 17758 de 2024 del Tribunal de Casación sobre la violación de las distancias legales y la existencia del daño, con especial atención a los criterios de prueba y indemnización.
Analizamos la ordenanza n. 17761 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara las consecuencias de la falta de integración del contradictorio y la nulidad de las pruebas obtenidas antes de su realización.
Analizamos la ordenanza n. 17178 del 2024, destacando la importancia de la excepción de ultrapetición y cómo el juez debe evaluar los elementos de la causa sin considerar pruebas documentales no disponibles.
Analizamos la sentencia n. 17157 de 2024 en relación con la admisibilidad de la prueba de la celebración de un contrato de licencia de uso de base de datos, destacando las implicaciones para el derecho civil y comercial.
Analicemos la reciente orden de la Corte de Casación que aclara los límites del vicio de omisión de examen de un hecho histórico y su relevancia para la decisión. Una cuestión crucial para la jurisprudencia italiana.
Analizamos la sentencia n. 16602 del 14/06/2024 que destaca la importancia de la carga de la prueba para el titular de la cuenta al solicitar el saldo intermedio en las cuentas corrientes, aclarando las responsabilidades y las distinciones en el ámbito bancario.
Analicemos la Ordenanza n. 16445 de 2024 del Tribunal de Casación, que ofrece importantes aclaraciones sobre la conclusión de los contratos de apertura de crédito antes de la ley n. 154 de 1992. Descubramos las implicaciones legales y los modos de prueba admisibles.
La sentencia n. 25059 de 2023 aclara la legitimidad del uso de lo notorio y de las presunciones en la prueba del daño por difamación, destacando la importancia de la reputación y de la indemnización por el sufrimiento moral.