La sentencia n. 16141 del 21 de febrero de 2023, depositada el 17 de abril de 2023, ofrece importantes aclaraciones respecto a la gestión de los inmuebles construidos abusivamente y su impacto en la herencia. En particular, la Corte de Casación ha establecido que un inmueble realizado sin el necesario permiso de construcción forma parte del patrimonio de su constructor y, en consecuencia, se transmite a los herederos “mortis causa”. Este aspecto representa un punto crucial para todos aquellos que se encuentran gestionando la sucesión de bienes inmuebles en situaciones relacionadas con violaciones edilicias.
La Corte de Casación, a través de esta sentencia, ha confirmado el principio de que los inmuebles abusivos, a pesar de ser objeto de una orden de demolición, forman parte del patrimonio del sujeto que los ha edificado. Este principio está en línea con las normas italianas, en particular con el DPR 6 de junio de 2001, n. 380, que regula la actividad de construcción. La sentencia subraya la importancia de la ley en garantizar que el patrimonio de un individuo, incluso cuando incluye bienes ilegales, se transfiera a los herederos, a menos que estos decidan renunciar a la herencia.
Inmueble realizado abusivamente - Inclusión en el patrimonio y, por lo tanto, en el eje hereditario de quien lo ha edificado - Transferencia del bien "mortis causa" a los herederos, salvo renuncia a la herencia - Eficacia frente a estos últimos de la orden de demolición. En materia de delitos edilicios, el inmueble realizado en ausencia del permiso de construcción, respecto del cual se emite la orden de demolición, formando parte del patrimonio de quien lo ha edificado, entra a formar parte de su eje hereditario y, salvo la renuncia a la herencia, se transmite "mortis causa" a los herederos, frente a los cuales la orden conserva eficacia.
Las implicaciones de esta sentencia son significativas para los herederos de inmuebles abusivos. En particular, es fundamental considerar que:
Esta situación requiere una asesoría legal experta para evaluar las opciones disponibles y las consecuencias de una posible renuncia a la herencia.
En conclusión, la sentencia n. 16141 de 2023 de la Corte de Casación aclara de manera contundente la cuestión de los inmuebles abusivos y su transmisión a los herederos. La ley italiana protege el patrimonio, pero también impone responsabilidades significativas. Los herederos de un inmueble construido sin permiso deben ser conscientes de las implicaciones legales y de las posibles acciones a emprender para protegerse. Por lo tanto, es recomendable acudir a profesionales del sector legal para abordar de la mejor manera estas delicadas situaciones.