El derecho al mantenimiento de los hijos mayores de edad: comentario a la ordenanza n. 24391 de 2024

La reciente ordenanza n. 24391 de 2024 de la Corte de Casación ofrece importantes puntos de reflexión sobre el tema del mantenimiento de los hijos mayores de edad. En este caso, la Corte ha examinado la cuestión de la carga de la prueba en relación con el derecho al mantenimiento, subrayando cómo la mayoría de edad conlleva un principio de autorresponsabilidad por parte de los hijos. La decisión se inscribe en un contexto jurídico donde es fundamental equilibrar las expectativas y los derechos de los padres con las necesidades de autonomía de los hijos.

El contexto de la sentencia

En el caso específico, el padre, B.B., había solicitado la revocación del aporte de mantenimiento para las hijas C.C. y D.D., sosteniendo que ambas habían alcanzado un grado de autosuficiencia económica. Sin embargo, la Corte de Apelación de Trento había acogido la solicitud, considerando insuficientes las pruebas sobre el compromiso de las hijas en el proceso formativo. La madre, A.A., impugnó la decisión, llevando el asunto ante la Corte de Casación.

La Corte ha subrayado la importancia de evaluar caso por caso las circunstancias específicas que justifican la revocación del mantenimiento, teniendo en cuenta la personalidad y las actitudes de los hijos.

El principio de autorresponsabilidad y la carga de la prueba

La Corte de Casación ha aclarado que, en materia de mantenimiento, la carga de la prueba recae en quien solicita la revocación del aporte. Es fundamental que el padre solicitante demuestre que el hijo ha emprendido un camino formativo con compromiso y ha buscado activamente un empleo. En el caso examinado, la Corte ha destacado que la evaluación del camino de las hijas no puede prescindir de sus capacidades e inclinaciones personales.

  • El padre debe probar la autosuficiencia económica de los hijos.
  • El no alcanzar la independencia debe ser justificado.
  • La evaluación debe tener en cuenta las circunstancias individuales de las chicas.

Conclusiones

En conclusión, la ordenanza n. 24391 de 2024 de la Corte de Casación representa un importante avance en la definición de los derechos y deberes de los padres respecto a los hijos mayores de edad. La Corte ha invocado normas fundamentales como el art. 337 septies c.c., destacando la necesidad de una evaluación atenta y contextualizada de las situaciones individuales. La decisión subraya la importancia de un enfoque equilibrado y justo, que tenga en cuenta las necesidades de autonomía de los hijos, sin descuidar las responsabilidades de los padres en garantizar el sustento hasta alcanzar la independencia económica.

Estudio Jurídico Bianucci