Descubre en esta página una recopilación de artículos y sentencias relevantes sobre compensación por daños y perjuicios. Mantente informado sobre la legislación actual en este ámbito legal.
La Corte de Casación se pronuncia sobre la reparabilidad del daño no patrimonial, ampliando la protección de los derechos inviolables y la tutela de los familiares de las víctimas. Profundizamos en las implicaciones de esta sentencia.
La sentencia del Tribunal de Casación aclara los límites de la cobertura de seguros por daños causados por animales domésticos, con especial referencia a los daños infligidos a los padres no convivientes. Un análisis profundo de la decisión y de las implicaciones legales sobre el tema.
La orden de la Corte de Casación ofrece puntos fundamentales sobre la responsabilidad del empleador en caso de daños derivados de condiciones laborales desfavorables. Se profundiza en la carga de la prueba y la correlación entre enfermedad y ambiente de trabajo.
La sentencia de la Corte de Casación de 2019 ofrece importantes aclaraciones sobre la liquidación de los daños patrimoniales en caso de fallecimiento y sobre la cuestión de la compensación entre la renta de la INAIL y la indemnización. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.
La sentencia n. 19864 de 2014 de la Corte de Casación aclara los principios relativos a la responsabilidad profesional en el ámbito médico y a la liquidación del daño no patrimonial, destacando la importancia de la personalización del daño y la necesidad de una indemnización justa e integral.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara la carga de la prueba en caso de responsabilidad sanitaria, reiterando la importancia de una evaluación precisa de las medidas de seguridad adoptadas por las instituciones sanitarias.
Análisis de la sentencia de la Corte de Casación que aclara los principios de responsabilidad en caso de malpractice médica, destacando la importancia de la distinción entre daño biológico e invalidez preexistente.
La reciente orden de la Corte de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la prueba testimonial y la responsabilidad civil, aclarando los límites en la solicitud de indemnización por daños no patrimoniales.
La Corte Suprema aclara el papel de la Región de Marcas en la responsabilidad por daños causados por fauna salvaje, estableciendo importantes principios sobre la legitimación pasiva y la carga de la prueba.
Analicemos la sentencia del Tribunal de Casación sobre la responsabilidad del médico ginecólogo en caso de lesiones neonatales durante el parto. Un caso complejo que pone de relieve las dinámicas de la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario.