Un análisis de la ordenanza n. 17585 de 2024, que aclara los límites del acuerdo amistoso para la determinación de la indemnización en caso de expropiación por utilidad pública, enfatizando la responsabilidad por daños y el valor de los inmuebles.
La ordenanza n. 16760 de 2024 aclara la responsabilidad de los gastos de mantenimiento en los condominios, subrayando el papel del propietario exclusivo respecto a la asamblea de condóminos.
La ordenanza n. 15906 de 2024 aclara el derecho de vista en voladizo para los propietarios de apartamentos en condominio, subrayando la importancia de la luz y del aire para la habitabilidad de los espacios residenciales.
La Ordenanza n. 15468 de 2024 del Tribunal de Casación aclara el delicado equilibrio entre la posesión y la calidad de heredero, destacando cómo la propiedad desnuda puede influir en la adquisición de la calidad de heredero.
Análisis de la sentencia n. 18683 de 2024 que declara inválida la inscripción de una marca por inducción en error del público, aclarando las implicaciones legales y comerciales de tal decisión.
Analicemos la ordenanza n. 17104 de 2024, que aclara la jurisdicción sobre las vías públicas y privadas, destacando la función declarativa de la inscripción municipal y las implicaciones legales para los derechos de uso público.
La sentencia del 10 de noviembre de 2023 aclara los derechos del tercero ajeno en caso de confiscación, analizando las modalidades de presentación de incidente de ejecución y los límites relacionados con ello. Descubramos juntos los detalles y las implicaciones legales de este importante pronunciamiento.
Analicemos la sentencia n. 11478 del 29 de abril de 2024, que aclara el derecho a la indemnización por daños en relación con la titularidad del bien dañado, incluso en caso de venta forzada.
En esta orden, la Corte aclara la carga de la prueba en la regulación de límites, destacando las responsabilidades de ambas partes y el papel del juez en la evaluación de los elementos probatorios.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara la aplicación de las nuevas normas de construcción en relación con el principio de prevención, destacando la necesidad de un análisis concreto de las consecuencias para los edificios existentes.