Estudio Jurídico Bianucci
Ordenanza n. 17178 de 2024: La excepción de ultrapetición y el papel del juez.

Analizamos la ordenanza n. 17178 del 2024, destacando la importancia de la excepción de ultrapetición y cómo el juez debe evaluar los elementos de la causa sin considerar pruebas documentales no disponibles.

Estudio Jurídico Bianucci
Análisis de la Sentencia Cass. civ. n. 14362/2019: Indemnización por Daño Patrimonial y Compensatio Lucri cum Damno.

La sentencia de la Corte de Casación de 2019 ofrece importantes aclaraciones sobre la liquidación de los daños patrimoniales en caso de fallecimiento y sobre la cuestión de la compensación entre la renta de la INAIL y la indemnización. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.

Estudio Jurídico Bianucci
Indemnización por daños y responsabilidad civil: análisis de la sentencia Cass. civ. n. 12913/2020.

La sentencia de la Corte de Casación n. 12913/2020 ofrece importantes puntos de reflexión sobre la liquidación de los daños no patrimoniales y el papel de la duración de la vida en la determinación de la indemnización. Descubramos los detalles y las implicaciones legales de esta decisión.

Estudio Jurídico Bianucci
Quiebra y delitos continuados: análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación.

Un análisis profundo de la sentencia del Tribunal de Casación sobre la bancarrota fraudulenta y el reconocimiento de la continuidad entre delitos, destacando los principios jurídicos aplicables y las implicaciones para casos similares.

Estudio Jurídico Bianucci
La Estafa Agravada y la Responsabilidad Administrativa: Análisis de la Sentencia Cass. Pen. n. 37655/2023.

Un análisis profundo de la sentencia del Tribunal de Casación sobre el fraude agravado, los mecanismos de contabilidad y la responsabilidad de las empresas involucradas.

Estudio Jurídico Bianucci
La legitimidad de la detención por acoso: comentario a la sentencia del Tribunal de Casación.

Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que anuló una orden de no convalidación de la detención por acoso, destacando la relevancia de la habitualidad en la conducta del reo.