Descubre en esta sección una selección de artículos y análisis legales sobre la quiebra, incluyendo información relevante sobre la ley de quiebras y el procedimiento concursal en el sistema legal actual.
La reciente sentencia n. 2438 de 2024 ofrece puntos significativos sobre la comprobación del elemento subjetivo en la bancarrota fraudulenta documental, destacando las consecuencias de una absolución por falta de hecho en el delito de distracción.
La sentencia n. 3033 de 2024 del Tribunal de Benevento aclara la inadmisibilidad de la impugnación al embargo preventivo de bienes en caso de falta de un interés concreto por parte del investigado.
La reciente sentencia de la Corte de Apelación de L'Aquila aclara la importancia de llevar los libros contables incluso en caso de liquidación y las consecuencias penales para los liquidadores incumplidores.
Exploramos la sentencia n. 45788 de 2024, que aclara las diferencias entre apropiación indebida y quiebra fraudulenta, destacando el principio del 'ne bis in idem' y la relevancia de la declaración de quiebra.
La Sentencia n. 34979 de 2020 del Tribunal de Casación ofrece una importante reflexión sobre la quiebra fraudulenta y la apropiación indebida, destacando las responsabilidades de administradores y socios. Analicemos los puntos clave y las implicaciones jurídicas de la decisión.
Exploramos la sentencia de la Corte de Casación que confirmó la condena por quiebra fraudulenta de A.A., destacando los principios jurídicos aplicables y las implicaciones para el derecho societario.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que anuló sin remisión la condena por bancarrota fraudulenta y dispuso un nuevo examen por blanqueo de capitales, destacando los principios jurídicos aplicados y las implicaciones para el sector legal.
La sentencia de la Corte de Casación analiza la responsabilidad penal por quiebra fraudulenta, destacando la importancia de la conciencia en la causación de la quiebra y la relevancia de las operaciones fraudulentas. Un análisis útil para profesionales y emprendedores.
La sentencia de la Corte de Casación del 14 de febrero de 2024 ofrece puntos importantes sobre la aplicación de las normas penales en materia de quiebra y violaciones fiscales. Se analizan las responsabilidades de los administradores y las peculiaridades de los delitos fiscales en relación con la quiebra.
Análisis de la reciente sentencia de la Corte de Apelación de Taranto sobre el delito de bancarrota fraudulenta documental, destacando las responsabilidades de los administradores de derecho y de hecho y las implicaciones legales.