Legitimación en el Derecho: Artículos y Sentencias Relevantes

La legitimación es un concepto fundamental en el ámbito del derecho, que determina quiénes tienen la capacidad para actuar en un proceso judicial. Descubre aquí diversos enfoques y casos relevantes sobre este tema.

Estudio Jurídico Bianucci
Legitimación del Condominio y Reivindicación: Análisis de la Sentencia n. 18003 de 2024.

La sentencia n. 18003 de 2024 aclara la legitimación de los copropietarios en caso de acción de reivindicación según el art. 103 de la ley concursal y las consecuencias para la oposición al estado pasivo.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario sobre la Sentencia n. 16654 de 2024: Legitimación en la Acción de Nulidad de las Deliberaciones Asamblearias.

Analicemos la ordenanza n. 16654 del 14/06/2024, que aclara los requisitos de legitimación para la acción de nulidad de las resoluciones de la comunidad de propietarios, destacando la importancia del estatus de propietario en el momento de la solicitud y de la decisión.

Estudio Jurídico Bianucci
La Sentencia n. 16617 del 14/06/2024: Legitimación de la Sociedad Incorporante en el Juicio de Casación.

Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la legitimación de la sociedad absorbente para intervenir en juicio, con importantes consideraciones sobre el respeto del contradictorio y sobre la sanatoria de las nulidades.

Estudio Jurídico Bianucci
Sentencia n. 27061 de 2023: La legitimación de la persona ofendida en el fraude.

Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara los derechos de la persona ofendida en caso de fraude, destacando la importancia de la legitimación para presentar denuncia y las consecuencias patrimoniales de la acción delictiva.

Estudio Jurídico Bianucci
Cartel de cobro y legitimación pasiva: la ordenanza n. 11661 de 2024.

Analizamos la ordenanza n. 11661 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara la legitimación pasiva en el juicio de oposición a la notificación de la deuda por infracciones del código de la circulación y la importancia de la notificación del acta de comprobación.

Estudio Jurídico Bianucci
Ordenanza n. 10074 de 2024: La legitimación pasiva en la responsabilidad de la Administración Pública.

La reciente orden de la Corte de Casación aclara las dinámicas de la legitimación pasiva en caso de indemnización por daños por la tardía implementación de las directivas europeas, destacando el papel crucial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Estudio Jurídico Bianucci
Servidumbres y legitimación pasiva: comentario a la Ordenanza n. 11601 de 2024.

Analizamos la Ordenanza n. 11601 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara aspectos importantes sobre la legitimación pasiva en materia de servidumbres. Un análisis útil para comprender los derechos y las protecciones legales en juego.

Estudio Jurídico Bianucci
Legitimación ad Causam: Análisis de la Ordenanza n. 10519 de 2024.

Una reciente orden de la Corte de Casación aclara los requisitos de la legitimación ad causam para los herederos, proponiendo puntos importantes para la práctica legal.

Estudio Jurídico Bianucci
La sentencia n. 39243 de 2024: legitimación de los entes exponenciales de intereses colectivos.

Análisis de la sentencia n. 39243 de 2024, que reconoce la legitimación de entidades como la Unión de Comunidades Judías Italianas para constituirse parte civil en la defensa de derechos colectivos, destacando la relación entre los fines estatutarios y los bienes jurídicos protegidos.

Estudio Jurídico Bianucci
Pensión de divorcio y legitimación para la solicitud: comentario a la sentencia Cass. civ., Ord. n. 30179/2024.

Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la pensión alimenticia por divorcio y la legitimación de la madre para solicitarla, considerando también las nuevas dinámicas familiares con los hijos mayores de edad.