Explora nuestra colección de artículos, sentencias y análisis legales sobre el derecho laboral en el blog del Studio Legale Bianucci. Mantente informado sobre las últimas novedades y casos relevantes en el ámbito laboral.
Analizamos la sentencia n. 1328 de 2025, que aclara aspectos importantes de la protección previdencial para los trabajadores italianos en el extranjero, y el significado del trabajo en empresas controladas por empresas italianas.
La reciente sentencia del Tribunal de Catania aclara la incompatibilidad entre la solicitud de trabajo de utilidad pública y la suspensión condicional de la pena, con importantes consecuencias para los imputados.
Analicemos la reciente orden de la Corte de Casación que afirma el derecho de los médicos residentes en Medicina del Trabajo a una adecuada remuneración, haciendo referencia a las directivas europeas y a los cursos de especialización.
La orden de la Corte de Casación de 2024 aclara las consecuencias de la falta de presentación telemática del dispositivo en el procedimiento laboral, estableciendo la nulidad de la sentencia. Descubre más sobre este importante principio jurídico.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara el papel del empleador y la importancia de la vigilancia incluso en caso de delegación de funciones, con un enfoque en la seguridad en el trabajo.
El análisis de la sentencia n. 48348 de 2023 destaca la anormalidad del rechazo de la solicitud de sustitución de la pena pecuniaria por trabajo de interés público, en relación con la nueva normativa introducida por el decreto legislativo n. 150 de 2022.
Analicemos la Ordenanza n. 8916 de 2024, que aclara las dinámicas de la litispendencia en el ámbito laboral, destacando la relevancia de la calidad de recurrente y demandado en los juicios de despido.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara las implicaciones del trabajo socialmente útil, destacando la posibilidad de reconocer derechos retributivos incluso en ausencia de un contrato de trabajo subordinado formal.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara el deber del juez de establecer las modalidades temporales del trabajo a tiempo parcial, subrayando la importancia de garantizar derechos a los trabajadores sin comprometer la autonomía negociadora.
La ordenanza de la Corte de Casación del 26 de abril de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre el inicio del plazo de prescripción quinquenal para las contribuciones de INAIL, destacando los detalles normativos y los derechos de los trabajadores y de los empleadores.