Un análisis profundo de la Ordenanza n. 18722/2024 de la Corte de Casación, que aclara los límites entre la interpretación y la producción normativa por parte de la Corte de Cuentas.
Análisis de la reciente sentencia del Consejo de Estado que aclara los límites entre el control de legalidad y el fondo en el ámbito administrativo, con enfoque en las atribuciones del juez y las implicaciones para las regularizaciones urbanísticas.
Analizamos la reciente orden del Tribunal Superior de Aguas Públicas, que define los límites del control sobre los actos administrativos, destacando la importancia de la razonabilidad y proporcionalidad en las decisiones públicas.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los contornos del delito de aprovechamiento de personas incapaces, especificando la configurabilidad del delito en relación con la emisión de poderes generales. Exploramos las implicaciones legales y prácticas de esta decisión.
Analicemos la sentencia n. 49480 de 2023 que aclara la importancia del poder especial para el defensor en la renuncia al recurso de casación. Un caso que toca el derecho de defensa y las modalidades de ejercicio de las facultades procesales.
Análisis de la sentencia n. 16659 de 2024 en materia de abuso de poder, con especial atención a las modificaciones de los límites de umbral para los contratos de servicios, y las implicaciones retroactivas de tales modificaciones.
Análisis de la sentencia n. 17174 del 26 de enero de 2024, en la que se destaca la importancia del correcto ejercicio de los poderes instructorios por parte del juez en las medidas de prevención patrimonial dispuestas antes de la entrada en vigor del d.lgs. n. 159 de 2011.
Un análisis de la reciente sentencia n. 13714 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara la aplicabilidad de los cargos de mandato a impugnar en caso de resolución con rito alternativo solicitado por el defensor. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.
La importancia de la forma escrita en los contratos de patrocinio según la reciente sentencia del Tribunal de Casación. Descubre cómo la concesión del poder al defensor valida el acuerdo contractual.
La sentencia de la Corte de Casación de 2024 ofrece puntos interesantes sobre la distinción entre coacción y inducción indebida, analizando el caso de un carabinero acusado de haber extorsionado dinero a un empresario. El artículo explora las implicaciones jurídicas y las valoraciones probatorias realizadas por los jueces.