Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Cesión de Vivienda Familiar con Hipoteca en Milán | Abogado de Familia
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado Penalista

La complejidad de la casa familiar

Enfrentar una separación o un divorcio implica tomar decisiones complejas que tendrán un impacto duradero en la vida de toda la familia. Entre ellas, una de las más delicadas y fuente de preocupación es, sin duda, el destino de la casa familiar, especialmente cuando está gravada por una hipoteca. Comprendemos que su preocupación no es solo económica, sino que se refiere a la estabilidad y el bienestar de sus hijos. Como abogado de familia en Milán, el abogado Marco Bianucci aborda estas situaciones a diario, proporcionando una guía legal clara para proteger los intereses primordiales de los menores y encontrar un equilibrio sostenible para los cónyuges.

El Principio Rector: el Interés Superior de los Hijos

La ley italiana, en particular el artículo 337-sexies del Código Civil, establece un principio fundamental: la asignación de la casa familiar se decide teniendo en cuenta principalmente el interés de los hijos. El objetivo del legislador y del juez es garantizar a los menores, especialmente si son de corta edad, la posibilidad de conservar el entorno doméstico en el que han crecido, manteniendo así sus hábitos y la continuidad de las relaciones sociales. En consecuencia, el derecho de uso de la casa se atribuye por norma al progenitor custodio, es decir, aquel con el que los hijos viven predominantemente, independientemente de quién sea el propietario efectivo del inmueble.

Asignación de la Casa y Obligación de la Hipoteca: una Distinción Crucial

Es esencial comprender un aspecto técnico pero fundamental: la orden de asignación de la casa por parte del juez no modifica las obligaciones contractuales con el banco. Si la hipoteca es mancomunada, ambos cónyuges siguen siendo legalmente responsables del pago de las cuotas. El banco es un tercero ajeno a los acuerdos de separación. Sin embargo, el juez, al definir el equilibrio económico entre los cónyuges, tendrá en cuenta quién continuará pagando la hipoteca. A menudo, la cuota pagada por el cónyuge no asignatario se considera como una parte, total o parcial, de la pensión de alimentos para los hijos o para el cónyuge económicamente más débil.

El Enfoque del Despacho de Abogados Bianucci

El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado experto en derecho de familia en Milán, se basa en una estrategia personalizada que tiene como objetivo prevenir futuros conflictos y garantizar soluciones equitativas y duraderas. Cada caso se analiza en detalle, evaluando no solo el aspecto legal sino también las dinámicas familiares y financieras. Nuestra prioridad es la protección de los menores, asegurando que su estabilidad no se vea comprometida. Trabajamos para encontrar acuerdos consensuales que definan claramente la distribución de los gastos, incluida la cuota hipotecaria, para evitar incertidumbres. En caso de que no sea posible un acuerdo, asistimos al cliente en el procedimiento judicial con una defensa sólida, destinada a obtener una resolución que refleje las necesidades reales de la familia.

Preguntas Frecuentes

¿A quién se asigna la casa familiar en caso de separación con hijos?

La casa familiar se asigna por norma al progenitor ante el cual los hijos son colocados de forma predominante. Esta decisión se toma para proteger el hábitat doméstico de los menores y garantizarles estabilidad, independientemente de quién sea el propietario del inmueble. En ausencia de hijos, o con hijos mayores de edad y económicamente autosuficientes, la casa no se asigna y sigue las reglas generales de propiedad.

¿Quién paga la hipoteca de la casa asignada al otro cónyuge?

La obligación de pago de la hipoteca frente a la entidad de crédito recae en quien firmó el contrato. Si la hipoteca es mancomunada, ambos cónyuges siguen siendo deudores solidarios. Sin embargo, el juez puede establecer que las cuotas pagadas por el cónyuge no residente constituyan una parte de la pensión de alimentos, definiendo así el equilibrio económico global entre las partes.

¿Qué sucede si la casa familiar es propiedad de los suegros?

Incluso si el inmueble es propiedad de terceros, como los padres de uno de los cónyuges, el derecho de asignación al progenitor custodio de los hijos puede prevalecer. Esto ocurre cuando el inmueble ha sido concedido en comodato de uso gratuito con la específica destinación a casa familiar. La jurisprudencia consolidada tiende a proteger la continuidad habitacional de los hijos también en estos casos.

¿La asignación de la casa familiar tiene un valor económico?

Sí, el disfrute de la casa familiar representa un valor económico significativo. El juez lo tiene en cuenta en la determinación de la pensión de alimentos. El cónyuge que se beneficia de la asignación tiene una ventaja económica (el ahorro de un alquiler) que incide en la valoración de su capacidad de ingresos y, en consecuencia, en el importe de la eventual pensión a su favor o a cargo del otro.

Solicite una Consulta Estratégica en Milán

La gestión de la asignación de la casa familiar y de la hipoteca correspondiente requiere competencia, lucidez y una estrategia clara para proteger sus derechos y, sobre todo, el futuro de sus hijos. Si está atravesando esta delicada fase de su vida, es fundamental confiar en un profesional que pueda guiarle hacia la solución más adecuada. Como abogado de familia, el abogado Marco Bianucci ofrece un análisis en profundidad de su caso para definir el camino legal más eficaz. Contacte con el Despacho de Abogados Bianucci, con sede en Milán en Via Alberto da Giussano, 26, para una evaluación de su caso.

Contáctanos