Análisis de la sentencia de la Corte de Casación sobre la revocabilidad de los actos patrimoniales entre cónyuges y la legitimación procesal, destacando las implicaciones para las acciones revocatorias y los derechos de los acreedores.
La orden de la Corte de Casación de 2024 aclara los requisitos para la revocación de un acto de transferencia de bienes inmuebles realizado en cumplimiento de obligaciones de separación, destacando la importancia de la capacidad patrimonial del cedente.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aborda la delicadeza de los aportes a cuenta de un futuro aumento de capital y su restitución en caso de crisis empresarial, aclarando los límites de la bancarrota fraudulenta.
La sentencia n. 17122 de 2024 aclara la inoponibilidad de las cláusulas contractuales sobre la ley reguladora del contrato frente a los acreedores en caso de acción revocatoria, analizando el contexto de las obligaciones contractuales y las normativas europeas.
Descubre el significado de la Ordenanza n. 18522 de 2024 sobre la notificación a los acreedores en la administración extraordinaria, un aspecto crucial para la protección de los derechos de los acreedores y la transparencia del procedimiento de quiebra.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara la legitimación de los acreedores en el contexto del acuerdo preventivo, proporcionando aportes relevantes para la práctica legal.
Analicemos la sentencia nº 18 de 2023 del Tribunal Constitucional que declaró la ilegalidad de algunas disposiciones sobre la confiscación penal, destacando la importancia de la oportunidad en la protección de los derechos de los acreedores.
Analicemos la reciente sentencia n. 48472 de 2023, que aborda la cuestión de la confiscación preventiva y el derecho de defensa de los terceros acreedores. Descubramos juntos las implicaciones legales y las condiciones de nulidad en caso de omisión de la comunicación de las cuestiones detectadas de oficio.
Analicemos la ordenanza n. 10686 de 2024 sobre la asignación de la vivienda familiar y los derechos de los acreedores hipotecarios, ofreciendo puntos de vista y aclaraciones sobre la normativa vigente.
Analizamos la sentencia n. 10576 de 2024 que declara inadmisible el recurso de casación en relación con las solicitudes de pago de créditos garantizados por hipoteca en los procedimientos de medidas de prevención, aclarando el papel del juez civil.