Analizamos la sentencia de la Corte Suprema que aclara el concepto de conocimiento efectivo del proceso en el contexto de la rescisión de la cosa juzgada, destacando las implicaciones para los imputados y sus defensas legales.
Analizamos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara los límites de la responsabilidad de los abogados en el contexto del concurso externo en asociación mafiosa, destacando la importancia de la conciencia y de la prueba indiciaria.
Analicemos la ordenanza n. 18381 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara el papel del defensor en la certificación de la firma del poder para litigar y las implicaciones legales de dicha función.
La ordenanza n. 18465 de 2024 de la Corte de Apelación de Bari ofrece importantes aclaraciones sobre la determinación del valor de la controversia y sobre el reembolso de los gastos a cargo de la parte perdedora. Profundicemos en los principios y las implicaciones legales de esta decisión.
La sentencia n. 16668 de 2024 aclara los límites de la incompatibilidad para los abogados que ejercen también como jueces honorarios. Descubre las implicaciones normativo-jurídicas de esta decisión.
Analicemos la reciente Ordenanza n. 20922 de 2024, que aclara la cuestión de la solidaridad pasiva en los honorarios profesionales para abogados, destacando la importancia de la prestación legal unitaria incluso en las actividades extrajudiciales.
La Ordenanza n. 19228 del 12 de julio de 2024 aclara las modalidades de liquidación de los honorarios profesionales por prestaciones extrajudiciales y en procedimientos civiles y penales, subrayando la importancia de la correcta calificación del procedimiento.
La sentencia n. 20881 de 2024 de la Corte de Casación aborda el tema del deber de abstención para los abogados en caso de conflicto de intereses, destacando la importancia de prevenir situaciones ambiguas en las controversias familiares.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ha aclarado los límites de la conducta intachable para la inscripción en el colegio de abogados, destacando la importancia de la presunción de inocencia y el análisis de las conductas a lo largo del tiempo.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la participación externa de un abogado en actividades mafiosas plantea interrogantes sobre el papel de los profesionales en la lucha contra la criminalidad organizada.