La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara las implicaciones de la remisión de la querella durante el juicio de casación, destacando la importancia de la motivación jurídica en relación con los errores perceptivos.
La sentencia n. 15405 de 2023 de la Corte de Casación aclara los efectos de la suspensión del juicio a solicitud del responsable civil y la no suspensión de la prescripción en ausencia de consentimiento explícito de la defensa.
Analizamos la reciente sentencia n. 15141 de 2024, que aclara las dinámicas del envío al juez de primera instancia en el contexto de la prohibición de bis in idem, destacando la importancia de garantizar un grado de mérito al imputado.
La sentencia n. 14509 de 2023 aclara la obligación del ministerio público de ejecutar las órdenes del juez incluso en caso de error, garantizando derechos al imputado y delineando los límites de la acción penal.
La sentencia n. 39481 de 2024 aclara las consecuencias de la omisión de notificación de la solicitud de apertura de juicio, destacando la importancia de las disposiciones relativas a la audiencia preliminar en el proceso penal.
La reciente sentencia n. 39153 del 12 de julio de 2024 aclara las condiciones para la remisión prejudicial al Tribunal de Casación respecto a la competencia territorial, destacando la importancia de una clara determinación por parte del juez.
Analicemos la sentencia n. 36555 de 2024 que aclara las condiciones para el reconocimiento de la suspensión condicional de la pena en caso de anulación por parte del Tribunal de Casación.
La sentencia n. 37470 del 19 de septiembre de 2024 aclara la importancia de la notificación del aviso de fijación de la nueva audiencia en caso de aplazamiento. Descubramos juntos las implicaciones legales y las consecuencias para las partes involucradas.