En esta sección encontrarás una recopilación de artículos y sentencias relacionados con la detención y la prisión preventiva en el ámbito legal español. Mantente informado sobre este importante tema de la jurisprudencia.
Analizamos la reciente sentencia del Tribunal de Casación relativa al art. 41-bis del ordenamiento penitenciario y las implicaciones sobre la presunción de peligrosidad de los condenados a cadena perpetua.
Analicemos la sentencia n. 16867 de 2024, que aclara las modalidades de liquidación de los gastos procesales en el caso de reparación por detención injusta y las implicaciones del principio de correlación.
La reciente sentencia de la Corte de Apelación de Milán aclara el derecho a la reparación por la detención injusta, incluso en caso de extradición pasiva, ampliando las protecciones para los ciudadanos involucrados en este tipo de procedimientos.
La sentencia n. 17408 de 2023 del Tribunal de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre la cuantificación de la indemnización por detención injusta, destacando la necesidad de pruebas circunstanciales y fundadas.
Análisis de la sentencia n. 16822 de 2022, que aclara la posibilidad de solicitar la detención domiciliaria subordinadamente a la libertad condicional y las condiciones legales necesarias.
Un análisis de la sentencia del Tribunal de Vigilancia de Roma sobre la legitimidad de la composición del colegio para las oposiciones a la detención domiciliaria, con especial referencia al art. 678 del código de procedimiento penal.
Analizamos la reciente sentencia n. 36945 de 2024, que aclara los límites del derecho a la reparación por detención injusta en caso de extradición pasiva y las implicaciones para los derechos de los acusados.
La sentencia n. 37887 de 2024 ofrece importantes puntos de reflexión sobre la prórroga del régimen de detención diferenciada y sobre la necesidad de una evaluación cuidadosa de las condiciones de peligro relacionadas con la operatividad de asociaciones criminales.
La sentencia n. 37519 de 2024 aclara las dinámicas del régimen penitenciario diferenciado ex art. 41-bis, excluyendo la obligación de comunicación al interno y estableciendo el derecho a la consulta de los actos. Descubramos el significado jurídico de esta decisión.