Recibir un informe de los Servicios Sociales o una Pericia Técnica Judicial (CTU) que no se ajusta a la realidad de los hechos es una experiencia profundamente desestabilizadora, especialmente cuando están en juego los afectos más queridos y el futuro de los hijos. Estos documentos tienen un peso significativo en los procedimientos de separación, divorcio y custodia, y un resultado desfavorable puede tener graves consecuencias. En estos momentos, es fundamental actuar con lucidez, método y celeridad. Como abogado de familia en Milán, el abogado Marco Bianucci apoya a los padres en el complejo camino de análisis e impugnación de estos documentos, garantizando la tutela del derecho de defensa en cada fase del procedimiento.
En los procedimientos que afectan a menores, el juez a menudo se sirve de auxiliares externos para obtener un panorama completo de la situación familiar. La Pericia Técnica Judicial (CTU) es una pericial, generalmente de naturaleza psicológica o psiquiátrica, dispuesta por el tribunal y encomendada a un experto (el CTU) para evaluar las capacidades parentales, la relación entre padres e hijos y las dinámicas familiares. Paralelamente, los informes de los Servicios Sociales proporcionan al juez información recopilada a través de entrevistas y visitas domiciliarias. Aunque no son sentencias, estos documentos influyen de manera determinante en las decisiones del juez en materia de custodia y derecho de visita. Es, por tanto, un derecho y un deber del progenitor someterlos a un análisis crítico e impugnarlos si contienen imprecisiones, valoraciones erróneas o vicios procesales.
Abordar un informe técnico desfavorable requiere una estrategia de defensa integrada. El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado experto en derecho de familia en Milán, se basa en una acción sinérgica entre defensa legal y apoyo técnico-científico. Comprendemos que un informe no es un acto inapelable, sino un documento que puede y debe ser sometido a un examen crítico riguroso. Nuestra estrategia se articula en tres pilares: el nombramiento de un Perito de Parte (CTP) de confianza, la redacción de observaciones críticas detalladas y la preparación de una defensa procesal dirigida a hacer emerger la verdad fáctica. Trabajamos en estrecha colaboración con psicólogos y psiquiatras forenses para analizar la metodología utilizada por el CTU, detectar posibles vicios procesales y ofrecer al juez una lectura alternativa y científicamente fundamentada de la situación familiar.
Un informe negativo no determina automáticamente una decisión desfavorable del juez. Sin embargo, es un elemento muy influyente. Es crucial activarse inmediatamente con su abogado para presentar escritos de defensa, solicitar aclaraciones adicionales o la audición directa por parte del juez. La defensa puede destacar errores, omisiones o interpretaciones parciales contenidas en el informe, aportando pruebas contrarias para equilibrar la valoración del tribunal.
Los plazos para impugnar una CTU son perentorios. Una vez que el Perito Técnico Judicial deposita el borrador de su informe, la ley concede a las partes un plazo (normalmente 15 días, prorrogable previa solicitud justificada) para enviar al CTU sus observaciones críticas, redactadas con la ayuda de su abogado y su Perito de Parte (CTP). El CTU deberá responder a estas observaciones en su informe definitivo. Actuar con prontitud es, por tanto, esencial.
No, el juez no está legalmente vinculado por las conclusiones del CTU. El principio del 'peritus peritorum' establece que el juez es el 'perito de los peritos' y, por lo tanto, puede apartarse de las conclusiones de la pericial, siempre que proporcione una motivación adecuada y lógica en su decisión. Una impugnación bien argumentada, respaldada por una válida contrapericial del CTP, aumenta significativamente las posibilidades de que el juez reconsidere o rechace las conclusiones del CTU.
Aunque no es una obligación legal, el nombramiento de un CTP es una elección estratégica casi siempre indispensable. El CTP es el único sujeto técnicamente cualificado para dialogar en igualdad de condiciones con el CTU, participar en las operaciones periciales, vigilar la corrección metodológica de su actuación y redactar las observaciones críticas necesarias para impugnar la pericial. Sin un CTP, la defensa legal corre el riesgo de carecer del fundamental apoyo técnico-científico para contrarrestar eficazmente una CTU desfavorable.
Si ha recibido un informe de los Servicios Sociales o un borrador de CTU y considera que su contenido es inexacto, parcial o perjudicial, es esencial actuar con prontitud y estrategia. Contacte con el Bufete Bianucci en Milán para una valoración exhaustiva de su caso. El abogado Marco Bianucci, como abogado de familia, proporcionará el apoyo legal y estratégico necesario para elaborar la defensa más eficaz en tutela suya y de sus hijos, en la sede de Via Alberto da Giussano, 26.