Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Residencia Alterna y Tiempos Iguales | Criterios con Abogado de Divorcios
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado Penalista

La coparentalidad paritaria

Afrontar una separación o un divorcio plantea una de las preguntas más delicadas para un progenitor: ¿cómo garantizar a sus hijos una presencia equilibrada y constante de ambas figuras parentales? Cada vez se oye hablar más de residencia alterna y tiempos paritarios, soluciones que pretenden superar el modelo tradicional del progenitor custodio principal. Comprender cuándo y cómo es posible aplicar estos regímenes es el primer paso para proteger el bienestar de los menores. En este camino, el apoyo de un abogado matrimonialista en Milán con experiencia en la gestión de dinámicas familiares complejas se vuelve esencial para orientar las decisiones y definir acuerdos sostenibles.

¿Qué son la residencia alterna y los tiempos paritarios?

Es importante aclarar algunos conceptos clave. La ley italiana (L. 54/2006) ha establecido como regla la custodia compartida, según la cual las decisiones más importantes para la vida de los hijos deben ser tomadas de común acuerdo por ambos progenitores. Sin embargo, la custodia no debe confundirse con la residencia habitual, que se refiere a la residencia habitual del menor. La residencia alterna, o custodia paritaria, representa una modalidad específica de aplicación de la custodia compartida. Con este régimen, el hijo pasa períodos de tiempo casi iguales en la casa de cada progenitor, manteniendo con ambos una relación continua y equitativa. No se trata de una división matemática de los días, sino de un proyecto de coparentalidad efectiva, construido sobre el interés supremo del menor.

Los criterios evaluados por el Tribunal para los tiempos paritarios

La aplicación de la residencia alterna no es automática, sino que es evaluada por el juez caso por caso, basándose en criterios rigurosos destinados a proteger el equilibrio psicofísico del hijo. Los factores principales tomados en consideración, especialmente por la jurisprudencia del Tribunal de Milán, incluyen:

El interés primordial del menor

Este es el principio fundamental. El juez evalúa si una alternancia de residencias puede beneficiar al niño, considerando su edad, sus hábitos, su capacidad de adaptación y sus relaciones sociales. Para los niños muy pequeños, por ejemplo, podría preferirse una mayor estabilidad residencial, garantizando al mismo tiempo amplias oportunidades de contacto con el otro progenitor.

La proximidad de las viviendas de los progenitores

Una condición casi indispensable es que los progenitores vivan a poca distancia. Esto permite al hijo mantener su contexto social y escolar sin cambios: mismos amigos, misma escuela, mismas actividades extraescolares. Una distancia excesiva haría que la organización diaria fuera insostenible y perjudicial para el menor.

La alta capacidad de cooperación entre los progenitores

La residencia alterna requiere un diálogo constante y una notable capacidad de colaboración entre los progenitores. Es necesario un acuerdo sólido sobre la gestión de la vida cotidiana, las decisiones educativas y la resolución de conflictos. Una alta litigiosidad entre las partes se considera a menudo un obstáculo insuperable para la aplicación de este régimen.

El enfoque del Estudio Legal Bianucci

El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado experto en derecho de familia en Milán, se centra en un análisis pragmático y personalizado de cada núcleo familiar. El objetivo no es perseguir un modelo abstracto, sino encontrar la solución más funcional para ese niño específico y esos padres específicos. En primer lugar, se procede a una evaluación en profundidad de la viabilidad de un camino de coparentalidad paritaria, analizando la distancia logística, la compatibilidad de los estilos de vida y la voluntad real de cooperación. Posteriormente, el abogado Bianucci asiste a los padres en la redacción de un plan de crianza detallado, un documento fundamental que regula no solo la división del tiempo, sino también la gestión de los gastos, las vacaciones y todos los aspectos prácticos de la vida del hijo, previniendo así futuros conflictos.

Preguntas Frecuentes

¿Con la residencia alterna se debe pagar una pensión alimenticia?

Incluso en caso de tiempos paritarios, se puede prever una pensión alimenticia a cargo del progenitor económicamente más fuerte. Esto se debe a que la pensión no solo sirve para cubrir los costes del tiempo pasado con el hijo, sino para garantizar al menor el mismo nivel de vida en ambas viviendas. Sin embargo, el importe es generalmente inferior al de una custodia principal y se privilegia el mantenimiento directo, con la división de los gastos extraordinarios.

¿Qué sucede si un progenitor no está de acuerdo con los tiempos paritarios?

Si no hay acuerdo, la decisión corresponde al juez. El progenitor que solicita la residencia alterna deberá demostrar que esta solución responde al interés concreto del hijo y que existen todas las condiciones prácticas (proximidad de las casas, buena capacidad de diálogo). El juez escuchará a ambas partes y, si lo considera necesario, también al menor que haya cumplido 12 años.

¿Es posible la residencia alterna también para niños muy pequeños?

Es un tema debatido. Muchos tribunales consideran que para los niños en edad preescolar es fundamental una mayor estabilidad residencial con una figura de referencia principal. Sin embargo, no se excluye a priori. Se pueden prever regímenes de contacto muy amplios y progresivos, que evolucionen hacia tiempos paritarios a medida que el niño crece y adquiere mayor autonomía.

¿Cuál es la diferencia entre custodia paritaria y residencia alterna?

Los términos se utilizan a menudo como sinónimos. Técnicamente, la 'residencia alterna' implica un doble domicilio del menor, con alternancia de la residencia registral. La 'custodia paritaria' o 'a tiempos paritarios' se centra en la división casi igual del tiempo que el hijo pasa con cada progenitor, manteniendo una sola residencia registral principal, generalmente por razones prácticas y burocráticas.

Solicite una evaluación de su caso

Si se está enfrentando a una separación y desea explorar la posibilidad de una custodia con tiempos paritarios, es crucial recibir un dictamen legal basado en un profundo conocimiento de la materia. El abogado Marco Bianucci, con consolidada experiencia como abogado matrimonialista en su despacho de Milán en via Alberto da Giussano 26, puede ayudarle a evaluar la situación específica, ilustrando las perspectivas reales y definiendo la estrategia más eficaz para proteger su relación con los hijos. Contacte con el despacho para concertar una primera consulta y analizar en detalle su caso.

Contáctanos