El Tribunal Constitucional ha intervenido recientemente sobre la legitimidad constitucional del artículo 600-ter, párrafo 1, número 1) del código penal, que regula el delito de producción de material pornográfico utilizando menores. En particular, se ha centrado en la falta de previsión de una atenuante para los casos de menor gravedad, declarando dicha omisión en contradicción con los artículos 3 y 27 de la Constitución.
El artículo 600-ter c.p. prevé penas severas para cualquiera que produzca material pedopornográfico, reflejando la gravedad del delito. Sin embargo, la norma no contemplaba una reducción de pena para los casos considerados de 'menor gravedad', una ausencia que ha suscitado críticas y ha llevado a cuestiones de legitimidad constitucional.
El Tribunal ha señalado una violación del principio de igualdad (art. 3 Const.) y del principio de finalidad reeducativa de la pena (art. 27 Const.). En ausencia de una atenuante, no se tiene en cuenta las circunstancias específicas del caso concreto, tratando de manera idéntica situaciones que pueden diferir notablemente en gravedad y contexto.
"La igualdad no significa uniformidad de trato en situaciones diferentes."
La declaración de inconstitucionalidad ha redefinido el marco normativo, imponiendo una reflexión sobre la adecuación de las penas en relación con la gravedad del delito cometido. El Tribunal ha subrayado la importancia de un sistema penal que sea no solo punitivo, sino también reeducativo y proporcional.
Esta sentencia representa un paso adelante hacia un sistema penal más justo y respetuoso de los derechos constitucionales.
Si necesitas más aclaraciones o asistencia legal sobre este tema delicado, no dudes en contactar con el Estudio Jurídico Bianucci. Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte apoyo y asesoramiento personalizado.