Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad médica y compensación de daños: la sentencia n. 1671 de 2023 de la Corte de Apelación de Palermo. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad médica y indemnización por daños: la sentencia n.º 1671 de 2023 de la Corte de Apelación de Palermo

La sentencia n.º 1671, de 28 de septiembre de 2023, de la Corte de Apelación de Palermo se enmarca en un contexto jurídico de gran actualidad, relativo a la responsabilidad de las estructuras sanitarias y la cuestión de la prueba en caso de daños sufridos por los pacientes. La Corte estimó el recurso de apelación de dos hermanas, G.D. y G.G., contra una estructura sanitaria, reconociendo la responsabilidad por el fallecimiento de su madre, G.F., ocurrido tras una intervención sanitaria inadecuada.

Hechos del caso y decisión de primera instancia

En primera instancia, el Tribunal de Agrigento había desestimado las demandas de indemnización, considerando que no existía prueba suficiente de la responsabilidad de la estructura. Sin embargo, las apelantes impugnaron esta decisión, destacando deficiencias en la documentación clínica y en la gestión de las terapias, que podrían haber contribuido al fallecimiento de la paciente.

La Corte estableció que, frente a la carga probatoria inicial de las apelantes, la estructura sanitaria tiene la obligación de demostrar que adoptó todas las medidas necesarias para prevenir infecciones nosocomiales.

El papel de la prueba y las deficiencias documentales

La Corte, al evaluar la responsabilidad de la estructura sanitaria, puso de manifiesto cómo la falta de información en la historia clínica incidió negativamente en la posibilidad de reconstruir el correcto curso terapéutico. Los expertos subrayaron que la documentación insuficiente puede constituir en sí misma un elemento de prueba de la negligencia de la estructura.

  • El registro correcto de las terapias y los procedimientos adoptados es fundamental para demostrar el respeto de las leges artis.
  • En ausencia de dicha documentación, la estructura no puede eximirse de responsabilidad, debiendo demostrar la adopción de medidas preventivas.
  • La jurisprudencia ha establecido que, en caso de infecciones nosocomiales, el paciente tiene la carga de probar la responsabilidad, pero corresponde a la estructura demostrar la ausencia de culpa.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia de la Corte de Apelación de Palermo representa una importante afirmación de los derechos de los pacientes, destacando el papel crucial de la documentación clínica y la correcta gestión de las terapias. La Corte reconoció un daño no patrimonial, cuantificado en la pérdida de oportunidad de supervivencia, estimada entre el 30% y el 40%, a indemnizar a las actoras. La resolución subraya que, para las estructuras sanitarias, es fundamental garantizar la máxima transparencia y corrección en la gestión clínica, no solo para proteger a sus profesionales, sino sobre todo para tutelar la salud de los pacientes.

Bufete de Abogados Bianucci