La Corte de Casación, con la sentencia n. 17252 de 2025, reafirma un principio crucial en materia de medidas alternativas a la detención: la idoneidad del domicilio es fundamental para la puesta en libertad supervisada en periodo de prueba. Descubramos por qué un inmueble ocupado de forma ilegal no puede ser considerado un lugar adecuado para la reinserción social y qué implicaciones tiene esta decisión para los condenados y el sistema judicial.
La Corte Suprema, con la sentencia 14938/2025, aclara cuándo el juez de vigilancia puede revocar la libertad condicional concedida provisionalmente ex art. 94 DPR 309/1990, excluyendo la obligación de respetar el plazo de 30 días del art. 51-ter ord. pen. Profundicemos en el impacto y las consecuencias prácticas.
La Casación aclara que la errónea identificación del juez competente para el recurso contra las medidas de retención de correspondencia para los detenidos en régimen de 41-bis es recurrible de oficio en casación: ¿qué consecuencias prácticas para la defensa, el detenido y la administración penitenciaria?
La Casación, con la Sentencia n. 14103/2025, aclara cómo el juez de vigilancia debe evaluar no solo la gravedad del delito, sino también el comportamiento posterior del detenido para autorizar el trabajo externo, equilibrando finalidades reeducativas y necesidades de prevención de la reincidencia.
La Corte de Casación, con la sentencia n.º 11973 de 2025, aclara en qué circunstancias las condiciones de salud de un condenado pueden influir en la concesión de penas sustitutivas a las privativas de libertad cortas, subrayando la importancia del camino reeducativo y la fiabilidad en el cumplimiento de las prescripciones. Un análisis en profundidad para comprender los límites y las oportunidades ofrecidas por la normativa vigente.
Analicemos la reciente sentencia n. 3015 de 2024 sobre la falsa atestación en relación con los antecedentes penales para solicitudes de entrevistas con detenidos, destacando los principios jurídicos y las implicaciones legales.
La Corte di Cassazione, con la sentenza n. 10781 del 2025, chiarisce in modo definitivo l'esclusiva competenza del Magistrato di Sorveglianza nel calcolo della data di fine pena per le misure di semilibertà sostitutiva, dichiarando abnorme la trasmissione degli atti al Pubblico Ministero e tutelando così la celerità e la corretta esecuzione della pena.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación analiza la libertad condicional en el servicio social, destacando los criterios de evaluación y el papel de la conducta post-condena en el contexto de la semilibertad.
La sentencia n. 30702 de 2024 aclara los límites a la aplicación retroactiva de las nuevas disposiciones legislativas en materia de beneficios penitenciarios, protegiendo los derechos de los condenados.