La reciente sentencia n.º 441 de la Corte de Apelación de Roma, publicada el 22 de enero de 2024, ofrece importantes reflexiones sobre la pensión de divorcio y la manutención de los hijos. La Corte abordó un caso complejo, en el que una de las partes solicitó la pensión de divorcio y una revisión del importe destinado a la manutención de la hija, destacando las cuestiones económicas y las responsabilidades parentales.
El caso se origina por la solicitud de una mujer, X, de obtener la cesación de los efectos civiles del matrimonio y, al mismo tiempo, una pensión de divorcio de 1.500 euros mensuales. El marido, Y, impugnó la solicitud de pensión de divorcio, alegando que la esposa no había contribuido a la creación del patrimonio común. La Corte, tras examinar los documentos y las pruebas, desestimó la solicitud de pensión de divorcio, destacando que no existían los presupuestos para dicho reconocimiento.
La Corte subrayó que el reconocimiento de la pensión de divorcio presupone la acreditación de la insuficiencia de los medios económicos de la parte solicitante.
Otro aspecto relevante de la sentencia se refiere a la manutención de la hija. El primer juez había fijado un importe de 1.000 euros mensuales, pero la esposa se quejó de que el tribunal no había tenido en cuenta las necesidades reales de la hija. Sin embargo, la Corte confirmó la congruencia del importe fijado, considerando las pruebas documentales y la situación económica del padre, quien era capaz de garantizar la manutención y vivía en una casa de su propiedad.
La sentencia n.º 441/2024 de la Corte de Apelación de Roma reitera la importancia de demostrar el sacrificio efectivo y la contribución a la construcción del patrimonio familiar para obtener una pensión de divorcio. Además, subraya la necesidad de evaluar cuidadosamente las necesidades de los menores y la capacidad económica de los padres para fijar importes adecuados para la manutención. Este caso representa un importante precedente para futuras controversias en materia de divorcio y manutención, destacando el equilibrio entre los derechos y deberes de los cónyuges.