Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Pensión de divorcio y disparidad económica: comentario a la Cass. civ., Sez. I, Ord. n. 16703 de 2024. | Bufete de Abogados Bianucci

Pensión de divorcio y disparidad económica: comentario a la Cas. civ., Sez. I, Ord. n. 16703 de 2024

La reciente ordenanza de la Corte de Casación, n. 16703 de 2024, ofrece importantes reflexiones sobre el tema del pensión de divorcio y la necesidad de considerar variables económicas y relacionales en su atribución. En este artículo analizaremos los puntos clave de esta sentencia, prestando especial atención al concepto de disparidad económica entre cónyuges y al papel desempeñado por cada uno durante el matrimonio.

El marco jurídico del pensión de divorcio

La ley n. 898 de 1970 establece las condiciones para la atribución del pensión de divorcio, que debe garantizar un equilibrio económico entre los cónyuges tras la separación. En particular, el artículo 5, apartado 6, exige que se tenga en cuenta la situación económico-patrimonial de ambos cónyuges, considerando no solo el período de separación, sino también la duración total del matrimonio.

  • Duración del matrimonio y del período de separación.
  • Papel y sacrificios de cada cónyuge en la gestión familiar.
  • Disparidad de ingresos y recursos económicos en el momento del divorcio.
La Corte ha destacado que el cuidado exclusivo de las hijas por parte de la madre ha reducido necesariamente sus posibilidades de incremento profesional.

El caso específico: análisis de la sentencia

En la sentencia en cuestión, el caso se refería a A.A. y B.B., cónyuges separados y ahora en fase de divorcio. El Tribunal había excluido inicialmente el derecho de B.B. al pensión de divorcio, considerando que no había contribuido a la creación del patrimonio del exmarido. Sin embargo, la Corte de Apelación reformó esta decisión, reconociendo la disparidad de ingresos entre los cónyuges y el sacrificio de la madre al dedicarse al crecimiento de las hijas.

En particular, se subrayó que el pensión de divorcio debe considerarse no solo como una ayuda económica, sino también como un medio de compensación por los sacrificios realizados durante el matrimonio, como en el caso de B.B., que tuvo que renunciar a oportunidades laborales para dedicarse a la familia.

Conclusiones

La Casación, al anular la sentencia de la Corte de Apelación, reafirmó la importancia de un análisis exhaustivo de las condiciones económicas y relacionales de los cónyuges. Es fundamental que los jueces consideren no solo los ingresos actuales de los cónyuges, sino también los sacrificios y las decisiones tomadas durante el matrimonio. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una distribución equitativa de los recursos y proteger los derechos económicos de ambos cónyuges tras el divorcio, en un contexto en el que la disparidad económica puede tener un impacto significativo en las vidas y el bienestar de las familias involucradas.

Bufete de Abogados Bianucci