Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 59
Cláusula Claims Made y Validez Contractual: Reflexiones sobre la Sentencia Cass. Civ. n. 9140/2016 | Bufete de Abogados Bianucci

Cláusula Claims Made y Validez Contractual: Reflexiones sobre la Sentencia Cass. Civ. n. 9140/2016

La sentencia n. 9140 del 6 de mayo de 2016 de las Secciones Unidas de la Corte de Casación ha planteado importantes cuestiones relativas a la validez de las cláusulas claims made en los contratos de seguro de responsabilidad civil. Ha aclarado que tales cláusulas pueden considerarse válidas y no abusivas, siempre que respeten determinados criterios de merecimiento.

El Contexto de la Sentencia

El caso analizado se refería a la Provincia Religiosa de S. Pietro del Orden Hospitalario de S. Juan de Dios Hermanos de la Caridad, que había solicitado la garantía por parte de la compañía aseguradora Cattolica Assicurazioni. La controversia se centró en la validez de la cláusula claims made, que subordina la cobertura del seguro a la condición de que la reclamación de indemnización se formule durante el período de validez de la póliza.

Principios Jurídicos y Reflexiones

En el contrato de seguro de responsabilidad civil, la cláusula que subordina la operación de la cobertura del seguro a la circunstancia de que tanto el hecho ilícito como la reclamación de indemnización ocurran dentro del período de vigencia del contrato no es abusiva.

La Corte destacó que la cláusula claims made, si bien limita temporalmente la cobertura, no viola automáticamente los principios de corrección y buena fe. De hecho, delimita el objeto del contrato y no reduce la responsabilidad del asegurador. Es fundamental que la cláusula esté redactada de forma clara y que el asegurado sea informado adecuadamente sobre sus derechos y deberes.

  • La cláusula claims made puede suponer ventajas para las compañías aseguradoras, permitiéndoles gestionar mejor los riesgos y establecer con mayor precisión las primas.
  • Las cláusulas deben evaluarse en su contexto específico para determinar posibles desequilibrios de poder contractual.
  • Es necesario considerar el interés del consumidor y la necesidad de proteger los derechos de los dañados.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 9140/2016 de la Corte de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la aplicación de las cláusulas claims made. La validez de tales cláusulas se confirma, pero es crucial que estén redactadas de forma clara y que no creen situaciones de desequilibrio entre las partes. Las compañías aseguradoras deben prestar especial atención a garantizar que las condiciones contractuales sean justas y comprensibles, evitando prácticas que puedan lesionar los derechos de los asegurados.

Bufete de Abogados Bianucci