Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 59
Artículos de jurisprudencia sobre peligrosidad social

Artículos de jurisprudencia sobre peligrosidad social

Descubre en esta página una recopilación de artículos de jurisprudencia que abordan el tema de la peligrosidad social. Encuentra análisis detallados, sentencias relevantes y más recursos legales relacionados.

Bufete de Abogados Bianucci
La Agravante del Art. 71 D.Lgs. 159/2011: Aclaraciones de la Casación con la Sentencia 20227/2025

Un análisis en profundidad de la decisión 20227/2025 de la Corte de Casación, que delimita los contornos de la aplicación de la agravante para quienes cometen delitos bajo medida de prevención, incluso si ha sido revocada, distinguiendo entre elementos sobrevenidos y carencias originarias. Una lectura esencial para comprender la justicia penal italiana.

Bufete de Abogados Bianucci
Medidas de Prevención: La Casación y los Límites a los Poderes del Tribunal (Sentencia n.º 17683/2025)

Una importante sentencia del Tribunal de Casación, sentencia n.º 17683 de 2025, aclara los límites del poder del tribunal en materia de medidas de prevención: tras la detención, la constatación de la peligrosidad social se limita a la ejecución o revocación de la vigilancia especial, excluyendo modificaciones a la categoría de peligrosidad original. Una lectura esencial para la protección de los derechos y la correcta aplicación del Código Antimafia.

Bufete de Abogados Bianucci
Reincidencia reiterada y conocimiento del imputado: la Casación n.º 16011/2025 aclara los límites del art. 99 c.p.

La sentencia n.º 16011/2025 de la Casación penal aborda la reincidencia reiterada ex art. 99, apdo. 4, c.p.: no bastan condenas anteriores, se necesita la prueba de que el nuevo delito se cometió sabiendo de la firmeza de los anteriores y de haber delinquido nuevamente tras dicho pronunciamiento. Análisis, criterios de aplicación e impactos defensivos.

Bufete de Abogados Bianucci
Comentario a la sentencia Cass. pen., Sez. V, Ord. n. 55894/2018: Medidas de prevención y peligrosidad social.

Análisis de la sentencia del Tribunal de Casación en relación con las medidas de prevención y la importancia de la peligrosidad social en el derecho italiano. Un análisis sobre los principios establecidos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Bufete de Abogados Bianucci
Comentario a la Sentencia n. 29229 de 2024: La Peligrosidad Social en el Derecho Italiano.

Análisis exhaustivo de la sentencia n. 29229 de 2024 que trata de la peligrosidad social y las medidas de prevención. Descubramos juntos los criterios para definir a un sujeto socialmente peligroso según la ley italiana.

Bufete de Abogados Bianucci
Comentario sobre la Sentencia n. 29379 de 2024: Peligrosidad social y vigilancia especial.

Analizamos la reciente sentencia n. 29379 de 2024 que aborda la cuestión de la peligrosidad social y las medidas de prevención, destacando las elecciones legislativas que sustentan la decisión de la Corte.

Bufete de Abogados Bianucci
Libertad Vigilada: El Interés en Impugnar Persiste Incluso Después de la Revocación de la Medida. Análisis de la Sentencia de la Corte de Casación n. 10424/2024

Profundizamos en la reciente resolución de la Suprema Corte de Casación, sentencia n. 10424/2024, que aclara un aspecto crucial en materia de libertad vigilada: la importancia del interés del condenado en impugnar la peligrosidad social originaria, incluso cuando la medida de seguridad ya haya sido revocada. Un análisis fundamental para la tutela de los derechos individuales y las implicaciones jurídicas.

Bufete de Abogados Bianucci
Medidas cautelares y carga motivacional: la Casación, sentencia n. 13269/2024, remite al juez de mérito la determinación de la peligrosidad social

La Corte di Cassazione, con la sentencia n. 13269/2024, aclara los límites dentro de los cuales el juez puede fundamentar la peligrosidad social en hechos no condenatorios, imponiendo una rigurosa carga de motivación y proporcionando indicaciones operativas sobre cómo evaluar procedimientos penales archivados.