La reciente sentencia n.º 36775 del 4 de julio de 2024, depositada el 3 de octubre de 2024, ha suscitado un amplio debate entre juristas y abogados. En ella, la Corte ha abordado la cuestión del secreto profesional, estableciendo que este último solo puede ser invocado por testigos y no por investigados o imputados. Esta distinción tiene importantes repercusiones en la gestión de las pruebas en el proceso penal italiano, influyendo en el derecho a la defensa y en la eficacia de las investigaciones.
La sentencia se enmarca en un contexto normativo complejo. Según el artículo 200 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, el secreto profesional está protegido, pero con limitaciones. La Corte ha reiterado que solo los testigos pueden acogerse a este secreto para oponerse a la solicitud de exhibición de pruebas, mientras que los investigados y los imputados quedan excluidos de tal posibilidad. Esta exclusión se basa en razones de interés público y en la necesidad de garantizar la eficacia de la justicia penal.
Secreto profesional - Oposición por parte del investigado o del imputado - Exclusión - Razones. En materia de pruebas, el secreto profesional solo puede ser invocado por el testigo y no también por el investigado o el imputado, para quienes solo el secreto de Estado es oponible al magistrado penal. (Conf.: n.º 3288 de 1990, Rv. 185191-01).
Esta máxima pone de relieve la clara distinción entre las figuras involucradas en el proceso. El investigado o el imputado, al no tener la posibilidad de invocar el secreto profesional, debe afrontar el proceso con las pruebas que la acusación presente. Esto podría parecer una limitación al derecho de defensa, pero en realidad sirve para garantizar la eficacia del proceso penal. La jurisprudencia ha subrayado constantemente la importancia de equilibrar el derecho a la defensa con las exigencias de justicia y verdad.
Esta sentencia ofrece motivos de reflexión para abogados y juristas, ya que implica que, si bien el secreto profesional es un derecho importante, sus aplicaciones son limitadas en el contexto de un procedimiento penal. La Corte ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar que las investigaciones puedan proceder sin obstáculos derivados de un uso impropio de este secreto.
En conclusión, la sentencia n.º 36775 de 2024 representa un importante paso adelante en la clarificación del papel del secreto profesional en el proceso penal. Subraya cómo es esencial garantizar la eficacia de las investigaciones, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los individuos involucrados. Sigue siendo fundamental que los investigados y los imputados sean conscientes de las limitaciones de su derecho a oponerse a la exhibición de pruebas, manteniéndose anclados a estrategias defensivas que puedan abordar esta nueva realidad jurídica.