La reciente providencia de la Corte de Casación, Auto n. 19148 de 2024, ofrece una importante reflexión sobre la disciplina de la prescripción en materia de seguro de vida. La cuestión central gira en torno a la declaración de inconstitucionalidad del art. 2952, párrafo 2, del Código Civil y sus consecuencias en las relaciones jurídicas existentes. En este artículo, analizaremos los detalles de la sentencia y sus implicaciones prácticas para los ciudadanos y los profesionales del sector legal.
La Corte Constitucional, con la sentencia n. 32 de 2024, ha declarado la ilegitimidad del art. 2952, párrafo 2, del Código Civil, que establecía un plazo de prescripción particularmente breve para las controversias en materia de seguro de vida. Esta decisión ha suscitado un amplio debate, sobre todo en lo que respecta a su aplicación a las relaciones jurídicas ya existentes en el momento de la publicación de la sentencia.
En general. En materia de seguro de vida, la declaración de inconstitucionalidad del art. 2952, párrafo 2, del Código Civil, en el texto introducido por el art. 3, párrafo 2-ter, del decreto ley n. 134 de 2008, convertido con modificaciones en ley n. 166 de 2008, de la sentencia de la Corte Constitucional n. 32 de 2024, se extiende también a las relaciones jurídicas surgidas con anterioridad a la publicación de la decisión en el Boletín Oficial (6 de marzo de 2024) siempre que aún estén pendientes, es decir, no se hayan agotado en virtud de cosa juzgada, de modo que estas últimas se rigen, ex art. 2946 del Código Civil, por el plazo ordinario de prescripción, de diez años.
Esta máxima pone de relieve cómo la ilegitimidad del artículo se extiende también a las relaciones jurídicas ya surgidas, a condición de que aún estén pendientes. Esto significa que el plazo de prescripción, normalmente decenal como establece el art. 2946 del Código Civil, se vuelve aplicable también a situaciones jurídicas anteriores a la sentencia.
Las consecuencias de esta sentencia son múltiples y de gran relevancia para quienes operan en el sector de los seguros y para los consumidores. He aquí algunos puntos clave:
Estas implicaciones subrayan la importancia de la sentencia no solo para los casos individuales, sino también para la estabilidad del sector asegurador en su conjunto.
En conclusión, el Auto n. 19148 de 2024 representa un importante paso adelante en la protección de los derechos de los asegurados y en la definición de las reglas en materia de prescripción. La decisión de la Corte Constitucional no solo aclara la aplicabilidad de la declaración de inconstitucionalidad a las relaciones preexistentes, sino que también contribuye a una mejora general de la disciplina de los seguros de vida en Italia. Será fundamental seguir monitorizando la evolución jurisprudencial en este ámbito, para garantizar que los derechos de los ciudadanos sean siempre tutelados y respetados.