La Convivencia Prematrimonial y la Pensión Alimentaria: Novedades del Tribunal Supremo

La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha introducido una importante novedad en la evaluación de la pensión alimentaria: la convivencia prematrimonial. Este elemento, a menudo descuidado en el pasado, puede ahora tener un impacto significativo en la cuantificación de la pensión.

El Papel de la Convivencia Prematrimonial

La convivencia prematrimonial representa un período de vida compartida que, según el Tribunal Supremo, puede ser considerado como una fase preparatoria para el matrimonio. Esto implica que el tiempo pasado juntos antes de la boda puede influir en la definición de las condiciones económicas posteriores a la separación.

Cómo se Calcula la Pensión Alimentaria

  • Duración de la convivencia: Cuanto mayor sea la duración de la convivencia prematrimonial, más probable es que esta incida en la pensión alimentaria.
  • Contribución económica: Si uno de los compañeros ha contribuido económicamente de manera significativa durante la convivencia, esto puede influir en la cuantificación de la pensión.
  • Perspectivas futuras: La convivencia también puede ser considerada en términos de expectativas económicas y proyectos futuros.
El Tribunal Supremo ha aclarado que el juez debe tener en cuenta la convivencia prematrimonial para determinar la equidad de la pensión alimentaria.

¿Por Qué Acudir a un Abogado Experto?

Dada la complejidad de las cuestiones relacionadas con la convivencia prematrimonial y el derecho de familia, es fundamental contar con el apoyo de un abogado experto. El Estudio Legal Bianucci, con su equipo de profesionales, está listo para ofrecerte asistencia a medida para abordar de la mejor manera estas delicadas temáticas.

No dudes en contactarnos para una consulta personalizada: estamos aquí para guiarte con competencia y atención hacia una solución justa y satisfactoria.

Contáctenos