Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Indemnización por daños y perjuicios por difamación en Milán | Protección de la reputación en línea
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado de Indemnizaciones

Qué hacer en caso de difamación

Sufrir una ofensa a la propia reputación, ya sea a través de las redes sociales, la prensa o el simple boca a boca, representa una violación profunda y dolorosa de la esfera personal y profesional. El daño a la imagen y al honor puede tener consecuencias concretas, afectando relaciones, oportunidades laborales y el bienestar psicológico. Comprender las herramientas legales a disposición es el primer paso para defenderse y obtener el justo resarcimiento. En calidad de abogado experto en indemnización por daños en Milán, el abogado Marco Bianucci aborda estas situaciones con la máxima atención, consciente de su delicadeza y de las implicaciones para la vida de sus clientes.

La Difamación en el Contexto Jurídico Italiano

Nuestro ordenamiento define la difamación, en el artículo 595 del Código Penal, como la ofensa a la reputación ajena comunicando con varias personas. A diferencia de la injuria (ya despenalizada), que ocurre en presencia de la persona ofendida, la difamación se concreta cuando la ofensa se comunica a terceros, en ausencia de la víctima. La ley prevé una forma agravada del delito cuando la ofensa se produce por medio de la prensa o por cualquier otro medio de publicidad, como internet y las redes sociales. En estos casos, la potencial difusión del contenido ofensivo aumenta exponencialmente el daño, justificando un tratamiento sancionador más severo y una solicitud de indemnización más cuantiosa.

Daño Patrimonial y No Patrimonial

El daño derivante de difamación puede ser de dos tipos. El daño no patrimonial se refiere a la lesión del honor, de la reputación y de la imagen, es decir, un perjuicio a la esfera moral de la persona. El daño patrimonial, en cambio, se manifiesta cuando la lesión reputacional causa una pérdida económica directa, como la pérdida de un cliente, la revocación de un contrato o un daño a la carrera profesional. La cuantificación de ambos daños requiere un análisis cuidadoso y documentado, que tenga en cuenta el contexto, la difusión de la ofensa y las consecuencias concretas en la vida de la víctima.

La Estrategia para el Resarcimiento: El Enfoque del Estudio

Afrontar un litigio por difamación requiere una estrategia clara y tempestiva. El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado con consolidada experiencia en indemnización por daños en Milán, es metódico y está orientado a tutelar integralmente los intereses del cliente. El camino comienza con un análisis exhaustivo del caso para evaluar la existencia del delito y recopilar todas las pruebas necesarias, como capturas de pantalla, grabaciones, artículos de periódico o testimonios. Posteriormente, se procede con una advertencia formal para solicitar la inmediata cesación del comportamiento lesivo, la eliminación de los contenidos y la indemnización por los daños. Si la vía extrajudicial no arroja resultados, se procede con la denuncia en sede penal y, paralelamente o posteriormente, con la acción civil para la cuantificación y liquidación del daño.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una denuncia por difamación?

El plazo para presentar una denuncia por el delito de difamación es de tres meses. Este período comienza a contar desde el día en que la persona ofendida tuvo conocimiento efectivo del hecho difamatorio y de su presunto autor. Es fundamental actuar con prontitud para no perder el derecho a perseguir penalmente a los responsables.

¿Cómo se demuestra haber sufrido un daño por difamación?

La prueba del daño es un elemento crucial. Se pueden utilizar pruebas documentales (capturas de pantalla de publicaciones, comentarios, correos electrónicos), testimonios de personas que han tenido conocimiento de las afirmaciones ofensivas, y peritajes técnicos que pueden cuantificar un eventual daño patrimonial o de imagen, especialmente para profesionales y empresarios.

¿Qué se entiende por difamación online agravada?

Se habla de difamación agravada cuando la ofensa ocurre a través de un medio de publicidad, como una red social, un blog, un foro o un sitio de reseñas. La ley considera esta forma más grave porque el mensaje puede alcanzar a un número indeterminado de personas de forma rápida y permanente, amplificando el daño a la reputación de la víctima.

¿Es posible obtener solo la eliminación del contenido ofensivo?

Sí, la solicitud de eliminación del contenido difamatorio es uno de los objetivos primordiales. A menudo puede obtenerse mediante una acción legal de urgencia, paralelamente a la solicitud de indemnización. El objetivo es doble: detener la propagación del daño y obtener el justo resarcimiento por el perjuicio ya sufrido.

Solicite una Evaluación de Su Caso en Milán

Si considera que es víctima de difamación y desea comprender las opciones legales a su disposición para tutelar su imagen y obtener el justo resarcimiento, puede dirigirse al Estudio Legal Bianucci. Una cuidadosa evaluación del caso es esencial para definir la estrategia más adecuada a su situación específica. Contactar a un abogado experto en indemnización por daños es el primer paso para restaurar su integridad personal y profesional y hacer valer sus derechos.

Contáctanos