Asignación de la Casa Familiar en Presencia de Hijos Mayores de Edad

La asignación de la casa familiar es un tema crucial en los casos de separación o divorcio, especialmente cuando hay hijos involucrados. A menudo, se presume que la asignación de la casa se pierde automáticamente al alcanzar la mayoría de edad de los hijos, pero no siempre es así. Veamos juntos cuáles son las implicaciones legales y las posibilidades de asignación.

El Papel de la Casa Familiar

La casa familiar representa el centro de los hábitos y los afectos de la familia. En un contexto de separación o divorcio, su asignación tiene como objetivo garantizar estabilidad a los hijos, incluso más allá de los 18 años, si las circunstancias lo requieren. De hecho, es posible que el juez decida prolongar la asignación a favor del progenitor que convive con los hijos mayores de edad, siempre que estos no sean económicamente autosuficientes.

Cuándo la Asignación No Se Pierde

  • Condiciones de autosuficiencia económica: Si los hijos mayores de edad aún no son autosuficientes, la casa puede seguir siendo asignada al progenitor que los tiene a su cargo.
  • Continuidad de los hábitos de vida: La estabilidad y la continuidad son factores que el juez puede considerar en su decisión.
  • Acuerdos entre las partes: Los padres pueden acordar una extensión de la asignación más allá de la mayoría de edad de los hijos.
"La protección del bienestar de los hijos es fundamental y la decisión sobre la asignación de la casa debe tener siempre en cuenta sus necesidades presentes y futuras."

Un Apoyo Legal a Medida

Enfrentar las implicaciones legales de la asignación de la casa familiar puede ser complejo. El Estudio Legal Bianucci está aquí para apoyarte con un equipo de expertos listos para guiarte a través de cada fase del proceso. Contáctanos para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos y los de tus hijos.

Contáctenos